Propuesta de fiscalización externa: La clave para resolver el caos del recaudo electrónico en Santo Domingo



Una fiscalización externa busca encontrar las causas del fallido sistema de recaudo electrónico en Santo Domingo.

Diana Saltos, concejal de Santo Domingo, exige una fiscalización externa para esclarecer el incumplimiento de las operadoras de transporte urbano en el sistema de recaudo electrónico. En una reunión clave este viernes 7 de marzo, el Concejo Municipal busca en dos días una solución a una década de problemas.

Fiscalización externa: La solución propuesta por Diana Saltos

En medio de la crisis del transporte urbano, la concejal Diana Saltos propuso una fiscalización externa como medida urgente para evaluar el cumplimiento de las cinco operadoras en la implementación del Sistema Integrado de Recaudo (SIR).

Durante la reunión del viernes 7 de marzo de 2025 con el Concejo Municipal y los directivos de las operadoras, Saltos denunció que “los transportistas han hecho lo que les ha dado la gana”. Criticó la existencia de dos plataformas de pago que obligan a los usuarios a usar dos tarjetas, y apuntó al gerente de la EPMT, Héctor Fiallo: “Eso es problema suyo, no nos mande a hacer lo que usted no quiere hacer”.

Una década de caos en el transporte público

La Ordenanza que Regula la Implementación del SIR y el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) lleva años vigente, pero su aplicación es deficiente. Saltos advirtió que la reforma discutida “nos está colocando lo que al principio quisieron colocar en la ordenanza”, y enfatizó que los torniquetes no son el problema central, sino la operatividad del pago del pasaje. La propuesta de fiscalización busca identificar quién cumple y quién no, ofreciendo transparencia a un sistema que lleva una década fallando a los ciudadanos.

Reacciones en el Concejo: Movilidad como derecho

La concejal Liliana Silva respaldó la necesidad de acción, destacando la corresponsabilidad del Concejo Municipal. “Hablamos de un derecho ciudadano a un servicio digno y a la libre movilidad”, afirmó, proponiendo eliminar los torniquetes como demanda popular. Sin embargo, el foco de Saltos en la fiscalización externa busca ir más allá, exigiendo un análisis independiente para garantizar resultados concretos.

Ley Fintech y tecnología: ¿Complemento o distracción?

Steven Pozo, funcionario de la EPMT, planteó que la Ley Fintech podría facilitar el cobro digital y unificar el sistema. “Es necesaria su intervención para evitar problemas legales”, explicó. Aunque esta propuesta tecnológica está sobre la mesa, la fiscalización externa de Saltos se presenta como el primer paso para diagnosticar el problema antes de implementar soluciones, marcando un enfoque práctico frente a la crisis.

Dos días para actuar: La fiscalización como prioridad

El Concejo Municipal tiene solo dos días para avanzar en una solución que lleva años pendiente. La propuesta de Diana Saltos de una fiscalización externa podría ser el punto de partida para ordenar el recaudo electrónico y devolver a los ciudadanos un transporte público eficiente y justo.

DP.



Dora Paredes

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y televisión graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 15 años de experiencia en medios de comunicación escritos entre ellos diario El Comercio y Centro (Medios Ediasa). He participado en talleres sobre criminología y periodismo, crisis económica mundial, nuevos enfoques de periodismo deportivo, comunicación política estratégica, manejo de fuentes y reportería, periodismo de investigación en casos de corrupción, entre otros.