Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo



El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, retiró este martes 14 de enero a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La medida se toma a pocos días de que el republicano Donald Trump, que impuso esta medida durante su primer mandato, asuma el cargo el próximo lunes 20 de enero.

Biden indicó que el Gobierno cubano “no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional” durante los últimos seis meses. Además, proporcionó seguridad de que no lo hará en un futuro, según informó la Casa Blanca.

Asimismo, en memorándum dirigido a altos funcionarios de Estados Unidos, subrayó que Washington “mantiene como objetivo central” de su política “la necesidad” de que exista “más libertad y democracia”, así como “mayor respeto por los Derechos Humanos” en Cuba.

De igual forma, Biden comunicó su decisión al Congreso estadounidense.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro. Washington respondió a esta con un duro bloqueo y su inclusión en la lista en 1962.

Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama se restablecieron en cierta medida las relaciones. La llegada de Trump a la Presidencia en 2017 provocó un endurecimiento de restricciones contra Cuba.

El Gobierno de Cuba considera que Washington tiene “responsabilidad directa” en la situación económica dentro de la isla.

Las propias autoridades reconocen como “difícil” las restricciones de Estados Unidos. Marcada entre otras cosas, por “la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales”.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.