Feriado de noviembre tendrá IVA al 8%



El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió el Decreto Ejecutivo 429, mediante el cual se aplicará una reducción del IVA del 15 % al 8 % para los servicios turísticos.

Esta medida estará vigente desde el viernes 1 de noviembre hasta el lunes 4 de noviembre de 2024. Esta disposición regirá únicamente por el feriado nacional por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

La reducción del IVA se aplicará en todas las actividades turísticas establecidas en la Ley de Turismo. Entre estas actividades se incluyen el alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, y el transporte turístico, tanto aéreo como terrestre, marítimo y fluvial.

También abarcará las agencias de viajes, operadoras turísticas, la organización de eventos, casinos, salas de juego y parques de atracciones.

Reducción del IVA se anunció este lunes

La medida la anunciaron este lunes 21 de octubre, con el objetivo de “reactivar el sector turístico”. Esta industria fue una de las más afectadas por la pandemia del COVID-19 y lo sigue siendo por la inseguridad y los apagones.

La reducción del IVA busca facilitar el acceso a los servicios turísticos durante este largo feriado nacional. El Decreto Ejecutivo 429 se basa en las disposiciones de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, aprobada en 2021.

Esta normativa permite al Presidente reducir la tarifa del Impuesto al Valor Agregado durante los feriados nacionales y locales, con un límite de hasta 12 días al año.

El feriado de noviembre es uno de los más largos en Ecuador, lo que lo convierte en una oportunidad clave para incentivar el turismo. La medida de reducción del IVA se enmarca en los esfuerzos del gobierno por generar condiciones favorables para el turismo, sector que contribuye significativamente al desarrollo económico del país.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.