Cortes de luz en 12 provincias ante déficit hídrico



El Gobierno Nacional tomó la decisión de implementar cortes de luz en doce provincias de Ecuador para este domingo ante el déficit hídrico que se vive. La ausencia de lluvias en las zonas de las hidroeléctricas han llevado a tomar la medida.

El Gobierno hizo el anuncio la noche de este sábado tras una reunión del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Nacional, en Cuenca. Esta misma noche se registró una ligera llovizna en esa localidad, pero esto no es suficiente.

“Luego de una rigurosa evaluación técnica de la situación en cada una de las provincias, las autoridades del Gobierno Nacional decidieron que se efectuarán suspensiones del servicio eléctrico (cortes de luz) en zonas determinadas, con el fin de precautelar los recursos hídricos”, dice el informe.

El Ejecutivo sigue sosteniendo que se vive la peor crisis de lluvias de los últimos 61 años y aquello impide la generación hidroeléctrica.

Así serán los cortes de luz

Este domingo 22 de septiembre se suspenderá el servicio de energía de 08h00 a 17h00 en doce provincias. Estas son Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Sin embargo los cortes de luz pueden irse incrementando paulatinamente debido a la falta de generación eléctrica. Así lo deja entrever el informe emitido por la Secretaría de Comunicación del Gobierno Nacional.

“El domingo, al mediodía, después de evaluar la situación hídrica de la región, el país y cada provincia, se anunciarán las medidas complementarias que sean necesarias”, resalta.

El Ejecutivo resalta además que se están ejecutando varias acciones para enfrentar este estiaje. Entre ellas “el bombardeo de nubes y la instalación de barcazas”.

El Gobierno espera con esto generar “resultados próximos” y “mitigar esta situación”, según detalla el comunicado de este sábado.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.