Gobierno pide a Contraloría la revisión de radares de la CTE



El Gobierno Nacional emprende una lucha directa contra los radares viales de la CTE, mancomunidades y municipios de Ecuador. Roberto Luque, ministro de Transporte informó que para esto se ejecutan varias acciones.

Entre esas están la solicitud a la Contraloría General del Estado, un análisis de los contratos en los que se otorgó la colocación de estos dispositivos. Están a la espera de que el ente emita un informe sobre estas contrataciones.

Por lo pronto, dijo Luque en Teleamazonas, 70 radares de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) están clausurados. “Hay 183 y esos 183 van a dejar de multar, van a ser clausurados; 70 ya están clausurados desde inicios de agosto”, contó.

Según el ministro, estos dispositivos estaban en zonas de pendientes, de curvas y baja siniestralidad. Asimismo, recalcó que con los 113 restantes, se dispuso que donde no haya señalética, falencias técnicas o legales, se los revise.

Radares de la CTE y municipios, en la mira

Según comentó en Teleamazonas, Luque se refirió a los dispositivos sancionatorios de las mancomunidades y municipios tipo B. “Son cerca de 60, 70 radares (…) muchos de ellos sin delegación de la Agencia Nacional de Tránsito”, dijo.

A diferencia de los radares de la CTE, agregó que los municipios tipo B no tienen la competencia sino que la han buscado a través de una delegación. “‘By passeando’ lo que debería de ser potestad del Consejo Nacional de Competencias”, puntualizó.

Por otra parte, Luque comentó que la lucha legal es adversa contra estos dispositivos. “Están súper bien financiados, son rentabilidades de estas alianzas estratégicas que llegan a tener 50%”, contó.

Para Luque, tanto los radares de la CTE como los colocados por lo municipios y mancomunidades están para fines recaudatorios y no preventivos. “Todo está destinado a un aumento progresivo de radares, a un aumento exponencial de multas y de recaudación de empresas privadas y no a una reducción de siniestralidad”, señaló.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.