Declaración patrimonial de servidores públicos, desde el 15 de julio



Los servidores públicos de Ecuador deberán realizar su Declaración Patrimonial Jurada a partir del 15 de julio del 2024. La Contraloría General del Estado, informó este viernes, que todos los funcionarios deberán hacer el trámite.

Este proceso se debe cumplir cada que la entidad así lo establece, pues es indispensable para cumplir su trabajo. Toda persona que labore para el Estado debe hacerlo para ingresar cuando es nuevo o renovarlo periódicamente.

“La Contraloría General del Estado (CGE) dispone a todos los servidores públicos del país que hagan una Declaración Patrimonial Jurada periódica, entre el 15 de julio y el 15 de agosto de 2024″, dice un boletín.

La entidad recuerda que este proceso debe cumplirse así se lo haya hecho días previos a esta disposición. Es decir, si hizo una declaración patrimonial la semana pasada, debe volver a realizarlo.

¿Dónde hacer la Declaración Patrimonial Jurada?

La Contraloría, a través de un comunicado dirigido a servidores públicos, indicó que este trámite se hace por internet, en www.contraloria.gob.ec. Hacerlo es gratuito, recordó la CGE.

En ese orden, la entidad puso a disposición un video de sus redes sociales en el que se explica cómo hacer la Declaración Patrimonial Jurada. “Antes de efectuar la declaración, cada servidor/a o trabajador/a, en caso de requerirlo, debe suscribir el Acuerdo de uso de medios electrónicos”, agregó.

En el trámite, los funcionarios dan información sobre sus activos y pasivos; así como otros pertenecientes a la sociedad conyugal o sociedad de hecho (casados o unidos).

También se detalla datos de los hijos menores de edad, tanto en Ecuador como en el exterior.

“La Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas prevé que la CGE podrá solicitar la actualización o presentación de una nueva declaración”, dijo la CGE.

Para realizar una declaración jurada los servidores públicos deben entrar al sistema de la Contraloría y seguir diez pasos para hacerla. Después, debe presentarla a la Unidad de Talento Humano de la entidad pública para la que labore.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.