Primer ministro y presidente armenios discuten posibles comicios anticipados



 

 
"Como posible solución se discutió la posibilidad de la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas", informó la Presidencia en un comunicado.
Pashinián ya propuso esta idea a la oposición, que volvió a tomar hoy las calles de la capital armenia, Ereván, y que insiste en su dimisión irrevocable antes de celebrar unos nuevos comicios.
Sarkisián, que mantiene desde hace semanas un pulso con Pashinián, también abordó este asunto con el líder del grupo parlamentario del partido gobernante, Mi Paso, Lilit Makunts.
En dicha reunión el presidente destacó la importancia del diálogo entre los diferentes partidos políticos y de lograr un consenso sobre el adelanto de las elecciones.
La oposición intentó impedir la entrada del primer ministro en la residencia presidencial, por lo que las fuerzas de seguridad tuvieron que formar un corredor para facilitar el paso del cortejo gubernamental.
Varios opositores fueron detenidos en los choques entre los manifestantes y los efectivos antidisturbios, según informa la prensa local.
Cientos de personas se congregaron hoy frente a varios edificios gubernamentales para demandar la renuncia de Pashinián, al que consideran principal responsable de la derrota a finales de 2020 en la guerra ante Azerbaiyán por el control del territorio de Nagorno Karabaj.
El descontento opositor con lo que consideran una capitulación en toda regla ante el país vecino se recrudeció con la reciente destitución del jefe del Estado Mayor, Onik Gasparián, que depende de un fallo del Tribunal Constitucional.
El propio presidente se negó a aprobar dicha destitución, mientras el afectado, Gasparián, adelantó que recurrirá ante la Justicia porque  considera su relevo anticonstitucional.
El conflicto estalló cuando Gasparián pidió públicamente la dimisión de Pashinián y de su Gobierno, que le acusó de "intento de golpe de Estado".
Pashinián, aupado al poder en una revolución incruenta en 2018, ha llamado al Ejército a asumir su parte de responsabilidad por la derrota en una contienda en la que los armenios perdieron el control de gran parte del territorio del Alto Karabaj, que controlaban desde la victoriosa guerra postsoviética (1992-94).EFE