Aprehensión de dos presuntos extorsionadores en Manta tras operativo policial

En Manta, un operativo policial desmanteló una red de extorsión, capturando a dos sujetos que amenazaban a víctimas con violencia, decomisando teléfonos como evidencia.

•‎

4 minutos de lectura
Dos hombres detenidos son acusados del delito de extorsión.
Dos hombres detenidos son acusados del delito de extorsión.

Redacción

Redacción ED.

La Policía Nacional del Ecuador aprehendió a dos presuntos extorsionadores en el cantón Manta, provincia de Manabí, durante el Operativo Libertad 673, ejecutado tras denuncias de ciudadanos que recibían amenazas para exigirles altas sumas de dinero.

En la madrugada del 20 de agosto de 2025, agentes de la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE) de la Policía Nacional realizaron un operativo en el cantón Manta, en respuesta a denuncias de ciudadanos que reportaron ser víctimas de extorsión. Los sospechosos, capturados en flagrancia, exigían grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra la integridad de las víctimas o sus familias.

En el allanamiento

Durante la intervención, se incautaron teléfonos celulares que, según las autoridades, contienen evidencia clave para la investigación. El operativo, denominado Libertad 673, se llevó a cabo tras labores de inteligencia que permitieron identificar a los extorsionadores. La Policía Nacional, a través de su cuenta oficial en X, informó que los detenidos actuaban con métodos intimidatorios, enviando mensajes y realizando amenazas directas.

En el informe policial no se revelaron las identidades de los aprehendidos para respetar la presunción de inocencia. Aunque las autoridades confirmaron que los sospechosos enfrentarán cargos por el delito de extorsión. Este delito está tipificado en el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas de tres a siete años de prisión.

Las denuncias por extorsiones

La acción policial fue posible gracias a las denuncias presentadas por las víctimas, quienes, a pesar del temor, acudieron a la línea ECU-911 y al programa Local Seguro para reportar los hechos. La Policía exhortó a la ciudadanía a continuar denunciando a los extorsionadores para desarticular redes criminales.

Manabí, y en particular el distrito de Manta, Montecristi y Jaramijó, ha enfrentado un aumento significativo de delitos relacionados con la extorsión en 2025. Según datos preliminares de la Policía Nacional, las denuncias por extorsión en la provincia crecieron un 15% en el primer trimestre de este año en comparación con 2024.

Siendo Manta, Portoviejo y los principales focos de esta actividad delictiva. Este incremento se atribuye a la acción de grupos delictivos organizados. Entre ellos Los Lobos y Los Choneros, que han utilizado tácticas como el envío de panfletos, mensajes telefónicos y ataques con explosivos para intimidar a comerciantes y residentes.

Operativo similar por extorsiones

En febrero de 2025, un operativo similar, Libertad 108, resultó en la captura de tres presuntos extorsionadores en Manta. Ellos también estaban vinculados a Los Lobos y exigían pagos a locales comerciales bajo amenazas de muerte. Estos antecedentes reflejan un delito que afecta tanto a pequeños comerciantes como a ciudadanos comunes.

La Policía informó que el decomiso de teléfonos celulares será clave para rastrear posibles conexiones con otros casos de extorsión en la región. Por su parte, el Ministerio del Interior, a través de una publicación en X, señaló que el Operativo Libertad 673 es parte de una estrategia más amplia para reducir los índices de criminalidad en Manabí, donde el estado de excepción vigente desde octubre de 2024 ha permitido el despliegue de 2,000 militares para reforzar la seguridad.

Impacto en la comunidad

Comerciantes de zonas como Nuevo Tarqui y Tarqui Central han denunciado intentos de extorsión desde 2023, cuando la Policía reportó un aumento de casos relacionados con el cobro de “vacunas” de hasta $10,000. La falta de denuncias sigue siendo un obstáculo, ya que muchas víctimas temen represalias, lo que permite a los delincuentes operar con impunidad. De allí que la Policía mantiene activo el programa: Local activo, con el que incitan a los comerciantes a presentar denuncias. Además, a través de capacitaciones se les ha enseñado varia estratégias a la hora de ser víctimas de extorsiones

La Policía Nacional ha intensificado sus operativos en 2025, con resultados significativos. En mayo, el operativo Libertad 401 en Manta, Portoviejo y Chone culminó con la aprehensión de cuatro presuntos extorsionadores, quienes también exigían altas sumas de dinero bajo amenazas.

Perspectivas y desafíos

La operación de redes delictivas desde centros penitenciarios, como el CRS El Rodeo en Portoviejo, sigue siendo un problema recurrente. En mayo de 2025, un recluso identificado como Jefferson García fue señalado como el cabecilla de una red de extorsión que operaba desde la cárcel, exigiendo $30,000 a una comerciante en Rocafuerte. 

La captura de los dos presuntos extorsionadores y el decomiso de evidencia tecnológica son parte de las evidencias contra los grupos delictivos. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO