El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció hoy una recompensa de hasta 200 millones de pesos (casi 43.000 dólares) a quien aporte información para anticipar atentados terroristas, luego de dos ataques recientes —uno en Cali con un coche bomba que causó cinco muertos y decenas de heridos, y otro en Antioquia con un dron que derribó un helicóptero policial, dejando al menos ocho muertos e igual número de heridos— que elevaron la alerta nacional.
Recompensas y contexto de los atentados en Colombia
En su cuenta en X, el ministro Sánchez recordó también las recompensas vigentes por alias Marlon (3.300 millones de pesos) y Kevin (1.650 millones), presuntos responsables del ataque con coche bomba en Cali. La Alcaldía de esa ciudad, por su parte, ofrece 400 millones de pesos adicionales por información que permita arrestar a los autores del atentado.
Paralelamente, el presidente Gustavo Petro atribuyó el ataque con dron en Amalfi, Antioquia, al frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), señalando así la participación de estructuras de las disidencias de las FARC.
Refuerzo de medidas y cooperación ciudadana
El anuncio coincide con una alerta máxima en todo el territorio nacional, en la que el Gobierno no descarta “medidas excepcionales” ante la posibilidad de nuevos atentados. Además de las recompensas, se intensifican los dispositivos de inteligencia e investigación por parte del Ejército, la Policía y agencias especializadas.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía su colaboración mediante la denuncia de información clave, asegurando canales confidenciales para ello.
Detalles de los atentados recientes en Colombia
- Cali: La explosión de un coche bomba cerca de la base aérea dejó al menos cinco muertos y 36 heridos. El alcalde Éder anunció la recompensa de 400 millones de pesos, además de la ya ofrecida por el Ministerio de Defensa.
- Amalfi, Antioquia: Un dron derribó un helicóptero oficial, causando la muerte de al menos ocho agentes de policía e hiriendo a otros, en una misión en curso. El presidente Gustavo Petro culpó al frente 36 del EMC.
Necesidad de anticipación frente a amenazas persistentes
El ministro Sánchez enfatizó que estas recompensas buscan anticiparse a cualquier atentado terrorista, en un contexto donde los actores armados ilegales intensifican sus acciones violentas. La estrategia busca desarticular planes antes de que se consumen.
El régimen también hace parte de una estrategia más amplia de estabilidad, seguridad y protección de la población civil, aplaudida por su componente de inteligencia preventiva y cooperación ciudadana.
Conclusión
Colombia enfrenta una escalada de violencia que pone énfasis en la necesidad de estrategias proactivas. Las recompensas ofrecidas, entre 200 millones de pesos por prevención, y miles de millones por responsables específicos, reflejan el esfuerzo del Gobierno por movilizar a la ciudadanía y las capacidades de seguridad del Estado para anticiparse y neutralizar amenazas terroristas.