El domingo 17 de agosto, más de 7,5 millones de bolivianos fueron convocados a las urnas para elegir presidente. Según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el opositor Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en el ganador de la primera vuelta con más del 33 % de votos, unos 1,6 millones de papeletas, y disputará la segunda vuelta frente al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, que obtuvo cerca del 27 %.
¿Quién es Rodrigo Paz Pereira?
Rodrigo Paz Pereira es un político boliviano nacido en La Paz en 1969, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Antes de su incursión presidencial, se desempeñó como senador por Tarija y fue alcalde de la ciudad de Tarija entre 2015 y 2020.
Con formación en ciencias políticas y relaciones internacionales, Paz Pereira ha construido una trayectoria en torno a propuestas de modernización institucional, descentralización y fortalecimiento de la democracia. Su discurso en la campaña presidencial se centró en la recuperación económica, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del aparato productivo, presentándose como una alternativa a los partidos tradicionales y al Movimiento al Socialismo (MAS), en declive.
Resultados de la primera vuelta
El TSE detalló que Paz Pereira obtuvo más del 32 % de apoyos, seguido por Quiroga con un 27 % y el empresario Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, quien alcanzó alrededor del 20 % de los sufragios. Doria Medina reconoció su derrota y anunció públicamente que apoyará a Paz en la segunda vuelta del 19 de octubre, asegurando que su compromiso es respaldar cualquier alternativa que impida el regreso del MAS al poder.
El resto de candidatos quedaron muy por detrás en la contienda: Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con un 8,22 %; Manfred Reyes Villa, de APB–Súmate, con un 7 %; y Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno y candidato oficialista del MAS, con apenas un 3 %, confirmando la mayor derrota del partido en dos décadas. Otros postulantes, como Johnny Fernández y Pavel Aracena, no superaron el 1,6 % de los votos.
Participación y voto nulo
La jornada electoral registró un 78,55 % de participación, mientras que el voto nulo alcanzó el 19 %, impulsado por la campaña del expresidente Evo Morales, quien pidió a sus seguidores rechazar la papeleta como forma de protesta. Este resultado refleja un alto nivel de descontento con el sistema político, aunque no impidió la consolidación de Paz Pereira como primera fuerza opositora.
El derrumbe del MAS
Uno de los aspectos más destacados de la elección fue el colapso del Movimiento al Socialismo (MAS). Tras casi dos décadas de hegemonía política, el partido que llevó a Evo Morales y posteriormente a Luis Arce al poder se encuentra debilitado por divisiones internas, denuncias de corrupción y pérdida de apoyo ciudadano.
La derrota de su candidato, Eduardo del Castillo, con apenas un 3 %, marca un punto de inflexión en la política boliviana, donde por primera vez en 20 años el MAS no figura como una de las principales fuerzas en contienda.
Rodrigo Paz Pereira cuenta con respaldo
El triunfo de Rodrigo Paz Pereira en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia redefine el panorama político del país. Con el respaldo ya anunciado de Samuel Doria Medina, Paz se perfila como un candidato con amplias posibilidades de imponerse en la segunda vuelta frente a Jorge Quiroga.
El derrumbe del MAS y el crecimiento del voto opositor evidencian un cambio profundo en la correlación de fuerzas que marcará el futuro político de Bolivia en los próximos años. La elección del 19 de octubre será decisiva para consolidar una nueva etapa política en el país andino.