El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, arranca este domingo 17 de agosto una gira internacional que lo llevará a Brasil, Uruguay, Argentina y Japón. Acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y otros funcionarios, el mandatario busca fortalecer la cooperación bilateral y atraer inversiones. La primera etapa, del 17 al 22 de agosto, incluye reuniones con líderes y empresarios. Una segunda fase, del domingo 24 al sábado 30 de agosto, lo llevará a Japón.
Esta es la tercera gira de Noboa en 2025. Antes de asumir su nuevo mandato el 24 de mayo, visitó seis países, incluyendo El Vaticano, España y Francia. En junio, viajó a China, España e Italia. Ahora, su agenda se centra en consolidar vínculos económicos y comerciales con socios estratégicos.
Gira presidencial con Brasil y Uruguay busca generar comercio e inversiones
Según se ha dado a conocer, mañana, lunes 18 de agosto, Noboa se reunirá en Brasil con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La cita busca impulsar la cooperación en educación, inversiones y comercio. También dialogará con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, para explorar nuevas oportunidades bilaterales.
El martes 19 de agosto, el mandatario llegará a Uruguay. El presidente Yamandú Orsi lo recibirá en Montevideo. Noboa promoverá inversiones en servicios, inteligencia artificial, sector inmobiliario y puertos. Además, participará en un evento con cerca de 100 empresarios y se reunirá con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para discutir integración regional.
Argentina y Japón: sectores estratégicos
El miércoles 20 de agosto, Noboa llegará a Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei. La visita busca fortalecer la cooperación en seguridad, comercio, minería, energía renovable y biotecnología. El mandatario ecuatoriano también sostendrá encuentros con la Cámara de Diputados, estudiantes y empresarios argentinos.
Del domingo 24 al sábado 30 de agosto, Noboa viajará a Japón. Se reunirá con el primer ministro Ishiba Shigeru para consolidar relaciones diplomáticas. Un memorándum de entendimiento entre la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) y Pro Ecuador será firmado, con Noboa como testigo. La agenda prioriza atraer inversiones japonesas en energía renovable, agroindustria, pesca, tecnología e infraestructura. La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, destacó que Japón, una de las principales economías mundiales, es un inversionista clave en América Latina.
Impacto en el desarrollo de Ecuador
La gira de Noboa refleja un esfuerzo por posicionar a Ecuador como destino atractivo para la inversión extranjera. Los sectores priorizados, como tecnología, energía y puertos, son clave para el desarrollo sostenible. La cooperación internacional también busca diversificar el comercio exterior y fortalecer la seguridad.
Jaramillo subrayó que las reuniones con líderes y empresarios generarán oportunidades económicas. Los encuentros con organismos como Aladi y Jetro apuntan a consolidar alianzas estratégicas. La agenda de Noboa incluye diálogos con comunidades académicas y empresariales para promover el intercambio de conocimiento.