Fiscalía investiga muerte de neonatos en Hospital de Guayaquil por presunta mala práctica

La pesquisa, que responde a una posible infección intrahospitalaria, se activó tras el monitoreo de medios y la solicitud de información de la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional.

•‎

3 minutos de lectura
Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, quien exigió declarar en emergencia el sector salud. FOTO: @AsambleaEcuador.
Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, quien exigió declarar en emergencia el sector salud. FOTO: @AsambleaEcuador.
Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, quien exigió declarar en emergencia el sector salud. FOTO: @AsambleaEcuador.
Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, quien exigió declarar en emergencia el sector salud. FOTO: @AsambleaEcuador.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La Fiscalía General del Estado de Ecuador inició el 10 de agosto una investigación previa por presunto homicidio culposo por mala práctica médica tras la muerte de 12 neonatos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Guayaquil. La pesquisa, que responde a una posible infección intrahospitalaria, se activó tras el monitoreo de medios y la solicitud de información de la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional.

El delegado de la Fiscalía, Jorge Baño, informó durante su comparecencia ante la Comisión que la investigación, a cargo de la Fiscalía de Personas y Garantías No. 4 de Guayas, incluye entrevistas técnicas y el análisis de historias clínicas. Baño señaló que el Ministerio de Salud no denunció los fallecimientos ni realizó autopsias para determinar las causas, lo que generó cuestionamientos de la asambleísta Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, quien exigió declarar en emergencia el sector salud.

75 muertes de neonatos

El viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, Bernardo Darquea, reveló que de enero a agosto de 2025, el Hospital Universitario registró 75 muertes neonatales, de un total de 624 a nivel nacional. Las causas en Guayaquil incluyen prematurez extrema (22 casos), recién nacidos pretérmino (19). Asimismo con dificultad respiratoria (15), sepsis bacteriana (7), insuficiencia respiratoria (4), asfixia (2), coagulación intravascular diseminada (2), y un caso de cardiopatía congénita, hemorragia pulmonar, malformación congénita y paro cardiaco. Según la Organización Panamericana de la Salud, la muerte neonatal ocurre en los primeros 28 días de vida.

Darquea admitió ante la Comisión que el presupuesto de salud no cumple con el mandato constitucional de alcanzar el 4% del presupuesto general del Estado. El hospital recibió 1.000.800 dólares en medicamentos e insumos, y a nivel nacional se distribuyeron 22.274 cánulas, con un consumo mensual promedio de 3.311 unidades. Amaranta Andrade, directora de patrocinio del Ministerio de Salud, indicó que se activaron alertas epidemiológicas en el hospital.

Otros hospitales también han reportado muertes

La Comisión, liderada por la bancada Revolución Ciudadana, enfrentó dificultades para iniciar la comparecencia debido a restricciones de acceso al Palacio Legislativo, resueltas tras la intervención de Veloz. Los legisladores insistieron en que el gobierno reconozca una crisis en el sector salud. Mientras Darquea detalló que otros hospitales, como el Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (58 fallecidos) y el Roberto Gilbert (28), también reportaron muertes neonatales.

Baño explicó que el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 461, establece procedimientos obligatorios en casos de muerte. Independientemente de si ocurren dentro o fuera de un hospital. Sin embargo, el Ministerio de Salud manejó los casos internamente, siguiendo protocolos de vigilancia de mortalidad neonatal. Sin notificar a la Fiscalía hasta que la Comisión lo señaló.

La investigación ahora evalúa el “deber objetivo de cuidado” de los administrativos del hospital frente a posibles riesgos. La situación en el Hospital Universitario ha generado preocupación por las condiciones de la atención neonatal en Ecuador. La falta de autopsias y de notificación previa a la Fiscalía ha intensificado el escrutinio sobre el sistema de salud pública. La Comisión continuará fiscalizando, mientras la Fiscalía avanza en determinar si las muertes derivan de una infección intrahospitalaria o de negligencias en la atención médica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO