¿Vuelven los apagones? cada hora sin luz cuesta USD 12 millones al sector productivo

El Cenace ordenó encender toda la generación térmica en Ecuador ante el riesgo de apagones. Cada hora sin luz cuesta USD 12 millones al sector productivo.

•‎

3 minutos de lectura
Ecuador enfrentó apagones que causaron millonarias pérdidas económicas. Foto: API
Ecuador enfrentó apagones que causaron millonarias pérdidas económicas. Foto: API
Ecuador enfrentó apagones que causaron millonarias pérdidas económicas. Foto: API

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) declaró una emergencia energética este 2 de julio de 2025, ordenando la activación inmediata de toda la generación térmica disponible en el país, tras la salida imprevista de tres hidroeléctricas clave. La medida busca evitar apagones generalizados, que podrían generar pérdidas económicas de hasta USD 12 millones por hora para el sector productivo.

Impacto económico por apagones

El efecto de posibles cortes eléctricos sobre el sector empresarial es profundo. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Quito y el Comité Empresarial Ecuatoriano, cada hora de apagón representa USD 12 millones en pérdidas. Un día con 8 horas sin energía podría costar al país USD 96 millones, y si los cortes se extienden a 10 horas, la cifra alcanzaría USD 120 millones diarios.

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) agrega que solo en horas nocturnas, las pérdidas por interrupciones eléctricas podrían ascender a USD 20 millones, sin contar con impactos en exportaciones ni maquinaria dañada.

Este escenario revive los temores del año pasado, cuando racionamientos eléctricos de hasta cuatro horas fueron comunes. Entonces, la sequía severa en la Amazonía y Sierra redujo drásticamente la generación hidroeléctrica, que representa el 90% de la electricidad nacional.

Emergencia energética por apagones en marcha

En un comunicado urgente, el director ejecutivo del Cenace, Heriberto Javier Medina Abarca, informó que  hay problemas. El funcionario dice que las intensas lluvias en la región Amazónica y la cordillera Oriental provocaron un aumento en sedimentos y turbidez en los ríos. Esto obligó a detener operaciones en Coca Codo Sinclair (1.500 MW), Delsitanisagua (180 MW) y San Bartolo (49,9 MW), tres hidroeléctricas fundamentales para el suministro nacional.

Con la demanda eléctrica en aumento y las reservas comprometidas, el Cenace declaró un estado de operación forzada desde las 14:00 del miércoles 2 de julio hasta las 23:00 del viernes 4 de julio. Esto implica el funcionamiento continuo de los Grupos Electrógenos de Emergencia (GEE), en especial entre las 17:00 y 22:00, cuando el consumo se dispara. La idea es evitar apagones nacionales o racionamientos eléctricos.

Además, se solicitó a las grandes industrias reducir su consumo eléctrico o detener temporalmente operaciones. Esta medida busca contener el déficit de energía que amenaza con extenderse durante los siguientes días.

Vulnerabilidad estructural: una crisis anunciada

Aunque la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ha insistido en que Ecuador está preparado para evitar apagones, la realidad técnica contradice ese optimismo. Manzano sostiene que se recuperaron 696 MW mediante mantenimiento y que en 2025 se incorporarán más megavatios con la repotenciación de Termogas Machala y Toachi Pilatón.

Sin embargo, expertos señalan que el sistema sigue siendo frágil y expuesto a apagones. Aunque se han hecho avances, la red depende en exceso de fuentes hidroeléctricas y carece de respaldo suficiente en generación térmica confiable, explican. A eso se suman fallas en planificación, falta de inversión sostenida y demoras en la incorporación de nueva infraestructura energética.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO