El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), aborda la emergencia causada por lluvias intensas en la Amazonía. El monitoreo satelital del 2 de julio reportó cielos nublados y precipitaciones de variable intensidad. Estas condiciones climáticas afectan principalmente la región amazónica y la cordillera oriental. El INAMHI mantiene activa la Advertencia N.º 36.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionó el 2 de julio para definir acciones. Ordenó evaluar zonas vulnerables a movimientos en masa cerca del río Coca. Esta medida protege infraestructura estratégica como el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano.
El COE solicitó al Ministerio de Economía asignar recursos para construir una variante definitiva del oleoducto. También pidió a los municipios garantizar agua segura a familias afectadas. Estas acciones buscan mitigar los impactos del temporal.
Inamhi alerta sobre lluvias intensas en Esmeraldas y Amazonía entre el 1 y 3 de julio
El Gobierno prioriza la seguridad en la Amazonía
Una comisión técnica diseñará una variante en el margen derecho del río Coca. “Conformar una comisión técnica encargada de desarrollar los estudios definitivos,” resolvió el COE. Petroecuador, el Ministerio de Transporte y la SNGR integran este grupo. La iniciativa reubicará infraestructura clave.
El COE ordenó un protocolo para cerrar el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano ante movimientos en masa. Además, la Policía Nacional cerrará el paso sobre el río Loco. Esta medida garantiza la seguridad de los transeúntes hasta construir una variante provisional.
Recursos y acciones
La SNGR elaborará un informe para evaluar una declaratoria de emergencia en la región amazónica. “Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos la elaboración del informe técnico justificativo,” indicó el COE. Este análisis determinará la viabilidad de la declaratoria.
El Ministerio de Transporte y CELEC EP evaluarán riesgos en el río Coca. Los municipios de Zamora y zonas cercanas asegurarán agua potable. Estas medidas responden a las necesidades urgentes de la población.
El Gobierno llama a la ciudadanía
El Gobierno exhorta a la ciudadanía a informarse por canales oficiales. Las autoridades recomiendan seguir las indicaciones para garantizar la seguridad ante las lluvias que pueden continuar y causar afectaciones en la Amazonía durante las próximas horas. El COE coordina acciones para proteger a los ciudadanos y sus bienes.