El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través del Seguro Social Campesino (SSC), invirtió más de $3 millones en la compra de medicamentos para 2025. Francisca León Villamar, directora del SSC, supervisó las bodegas centrales en Quito. Allí verificó la llegada de los fármacos adquiridos.
Estos se distribuirán a las siete coordinaciones zonales del país. Los medicamentos llegarán a 659 dispensarios en Manabí, Guayas, Azuay, Imbabura, Pichincha y Loja. Entre los 30 ítems adquiridos destacan la Metformina para diabéticos y el Losartán para hipertensos. Estos fármacos son esenciales en las unidades de salud de primer nivel. El SSC garantiza así una atención oportuna a los afiliados.
León destacó que, desde 2024, los dispensarios reciben abastecimiento periódico. Este esfuerzo beneficia a los más de 900,000 afiliados, principalmente del campo y la pesca artesanal. La distribución comenzó el 1 de julio de 2025. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los asegurados.
Fortalecimiento de la infraestructura
La directora también supervisó el equipamiento para 11 nuevas unidades médicas en construcción. Estas contarán con camillas, escritorios, computadores, impresoras y refrigeradoras. El mobiliario garantizará una atención de calidad. Las nuevas unidades atenderán a los afiliados y sus familias. El SSC busca fortalecer la atención médica en zonas rurales.
“De esta manera, el SSC continúa fortaleciendo y garantizando la atención de salud oportuna y de calidad a los afiliados y a su núcleo familiar,” afirmó León. Las nuevas instalaciones mejorarán el acceso a servicios médicos. Esto responde a las necesidades de las comunidades campesinas.
El Seguro Social Campesino prioriza la salud rural
A mayo de 2025, los dispensarios del SSC brindaron más de 175,000 atenciones médicas. Este logro refleja el impacto del programa en la población rural. Los medicamentos y el nuevo equipamiento optimizarán los servicios. El SSC mantiene su compromiso con la salud de los afiliados. La inversión refuerza el sistema de salud para comunidades vulnerables.
Las nuevas unidades y el abastecimiento continuo aseguran una atención eficiente. El SSC continuará implementando mejoras para sus afiliados. Estas acciones consolidan la cobertura médica en el sector rural del país.