¿Qué hace un actor de telenovelas en un foro sobre sostenibilidad? Roberto Manrique, conocido por su carisma en pantalla, será una de las estrellas del Foro de Sostenibilidad Carbono Neutro: Empresas vs. Hogares, que se realizará este 21 de mayo a las 10:00 en el Aula Magna de la UEES, en Samborondón, Guayaquil. ¿El motivo? Inspirar a todos a tomar acciones para cuidar el planeta, con su pasión por el medioambiente como bandera.
Roberto Manrique no solo roba suspiros en telenovelas como Sin Senos Sí Hay Paraíso o El Clon. Este ecuatoriano de 46 años tiene un corazón verde que late fuerte. En el foro, Manrique compartirá su historia personal y cómo pasó de ser un rostro famoso a un activista ambiental que motiva a miles. “Hubo un chip que siento que vino conmigo, una sensibilidad a la vida”, confesó en una entrevista reciente con El Universo, recordando cómo su amor por la naturaleza nació en la infancia, influenciado por su hermano ambientalista y su trabajo con Premios Verdes.
El evento, que busca responder quién tiene el verdadero poder para frenar el cambio climático, reunirá a expertos como Gustavo Manrique, presidente de Sambito Holding, y Lorena Luna, gerenta de Sostenibilidad de Veolia-Interagua. Pero Roberto, con su estilo cercano, promete conectar con el público desde la emoción y la acción.
Para Manrique pequeños cambios tienen grandes impactos
¿Apagar las luces o reciclar realmente sirve? Para Manrique, la respuesta es un rotundo sí. “De verdad sirve, sobre todo porque mientras más lo hagamos, más sirve”, aseguró. Su filosofía es simple: empieza por lo que puedas, como apagar luces o separar residuos, y luego ve sumando más. En sus redes, como en su cuenta de Instagram @robertomanrique13, comparte tips prácticos y mensajes inspiradores, como su campaña #JuntosXLaTierra, que logró plantar 260 mil árboles en 2019.
“Si es empezar por apagar las luces, excelente. Pero cuando lo integres, pregúntate: ¿qué puedo agregar?”, dice Manrique, animando a todos a dar su 100% sostenible.
¿Y las empresas? La otra cara de la moneda
Pero no todo es responsabilidad individual. Manrique reconoce que las grandes corporaciones deben dar pasos gigantes. “A títulos corporativos y gubernamentales, los cambios tienen que ser mucho más grandes”, afirmó. En el foro, se debatirá cómo empresas y hogares pueden trabajar juntos para reducir la huella de carbono. Según datos del Ministerio del Ambiente, el Programa Ecuador Carbono Cero impulsa a las empresas a medir y reducir sus emisiones, algo que Manrique aplaude, pero insiste: todos debemos actuar, sin esperar a que el mundo sea “justo”.
“Si somos más personas consumiendo productos responsables, podemos cambiar las reglas del juego”, explica. Este mensaje conecta con eventos anteriores, como el foro Sostenibilidad, una apuesta inteligente de octubre 2024, donde expertos destacaron que el 66% de los consumidores prefiere productos sostenibles.
Manrique hace un llamado a la acción
Para quienes piensan que un solo esfuerzo no cuenta, Manrique tiene un mensaje claro: “Entiendo esa sensación, pero cuando somos millones haciendo algo, sí se nota”. Su enfoque intuitivo, lejos de números fríos, busca despertar conciencia. “No se trata de que todos seamos ambientalistas, sino de responder a nuestra propia conciencia”, agrega.
Este evento sigue la línea de iniciativas como la Cumbre de Sostenibilidad 2024, que reunió a líderes para discutir el futuro verde del Ecuador.
El futuro es ahora
Roberto Manrique no solo brilla en la pantalla; su pasión por el planeta lo convierte en un referente. Este 21 de mayo, en la UEES, su voz se unirá a otras para recordarnos que cada pequeño cambio cuenta. ¿Te animas a apagar una luz o a reciclar hoy? ¡El galán verde te está mirando!