El exvicepresidente Jorge Glas enfrentará juicio por el presunto delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, según resolvió el juez de la Corte Nacional de Justicia, Marco Boris Aguirre, este lunes 19 de mayo del 2025 durante la audiencia evaluatoria y preparatoria. Además, el magistrado ordenó una evaluación psiquiátrica para Jorge Glas, recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil, ante denuncias de su defensa sobre su estado mental. En un proceso que podría derivar en una tercera condena penal para el exfuncionario.
La resolución del juez Aguirre también llamó a juicio a Carlos Bernal, exsecretario del Comité de la Reconstrucción, por su presunta participación en el mal uso de fondos destinados a la recuperación de Manabí tras el terremoto de 2016. Durante la audiencia, el abogado de Glas, Andrés Villegas, denunció que su cliente ha sufrido torturas en prisión, lo que habría generado graves problemas psicológicos. Según Villegas, psiquiatras del Ministerio de Salud Pública determinaron un “alto riesgo” de que Jorge Glas pueda autolesionarse. Por ello, solicitó la aplicación del artículo 76 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para internarlo en un hospital psiquiátrico.
Evaluación psiquiátrica ordenada
El juez Aguirre no resolvió de inmediato la solicitud de traslado a un centro psiquiátrico, argumentando que el expediente carece de una evaluación psiquiátrica formal del exvicepresidente. En su lugar, dispuso que la Fiscalía realice dicho examen en un plazo de 12 días en la cárcel La Roca, donde Glas permanece detenido. El resultado determinará si se justifica su internación en un hospital para tratar un eventual trastorno mental, conforme al artículo 76 del COIP, que establece la reclusión en centros especializados para personas inimputables por problemas psicológicos.
Contexto del caso
El caso Reconstrucción de Manabí investiga irregular negociaciones en la gestión de fondos públicos destinados a la recuperación tras el terremoto de 7,8 grados. Este terremoto azotó la provincia en abril de 2016. Glas, quien presidió el Comité de la Reconstrucción durante el gobierno de Rafael Correa, es señalado por priorizar proyectos ajenos a los objetivos de la Ley de Solidaridad. Este proceso se suma a las condenas que ya cumple por los casos Odebrecht y Sobornos, que acumulan 14 años de prisión.
La defensa de Glas ha puesto énfasis en su estado de salud mental, alegando que las condiciones de reclusión han agravado su situación. La orden de evaluación psiquiátrica responde también a pronunciamientos de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estos han instado a revisar las condiciones de detención del exvicepresidente.
El juicio contra Glas y Bernal buscará esclarecer las responsabilidades en el manejo de los fondos de reconstrucción. La evaluación psiquiátrica, ordenada por el juez, será clave para determinar si Glas permanece en prisión o es trasladado a un centro médico. La Fiscalía, liderada por Diana Salazar, continuará presentando pruebas para sustentar las acusaciones de peculado.