ADN domina bloque de Parlamento Andino tras posesión en la Asamblea Nacional

Los parlamentarios tomaron juramento en la segunda sesión del Pleno de la Función Legislativa, presidida por Niels Olsen, para representar a Ecuador en el organismo regional con sede en Bogotá.

•‎

3 minutos de lectura
La posesión de los Parlamentarios Andinos por parte del Pleno de la Asamblea, en el Palacio Legislativo.
La posesión de los Parlamentarios Andinos por parte del Pleno de la Asamblea, en el Palacio Legislativo. FOTO: API
La posesión de los Parlamentarios Andinos por parte del Pleno de la Asamblea, en el Palacio Legislativo.
La posesión de los Parlamentarios Andinos por parte del Pleno de la Asamblea, en el Palacio Legislativo. FOTO: API

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Cinco parlamentarios andinos, electos el 9 de febrero de 2025, fueron posesionados este lunes 19 de mayo del 2025en la Asamblea Nacional. Con ello, se consolidó al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) como mayoría en el bloque del Parlamento Andino. Denisse Bohórquez, Rafael Rodríguez y Mónica Haro, de ADN, junto a Virgilio Hernández y Verónica Arias, de Revolución Ciudadana. Ellos tomaron juramento en la segunda sesión del Pleno de la Función Legislativa, presidida por Niels Olsen, para representar a Ecuador en el organismo regional con sede en Bogotá.

La ceremonia, realizada en el hemiciclo de la Asamblea Nacional, incluyó un juramento colectivo y otro individual para oficializar el cargo de los representantes. La lista definitiva fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 7 de abril de 2025. El bloque ecuatoriano, compuesto por tres miembros de ADN y dos de Revolución Ciudadana, refleja la composición mayoritaria del oficialismo en la Asamblea Nacional, fortaleciendo la influencia de ADN en el ámbito regional.

Perfil de los parlamentarios y sus funciones

Denisse Bohórquez, Rafael Rodríguez y Mónica Haro, representantes de ADN, son figuras nuevas en la política ecuatoriana, asumiendo por primera vez un rol en el Parlamento Andino. Por su parte, Virgilio Hernández y Verónica Arias, de Revolución Ciudadana, cuentan con experiencia previa, habiendo formado parte del organismo en el periodo 2023-2025. Esta combinación de nuevos rostros y parlamentarios experimentados busca fortalecer la representación de Ecuador en la Comunidad Andina. Allí también participan otros países como Bolivia, Perú y Colombia.

lass=»css-146c3p1 r-bcqeeo r-1ttztb7 r-qvutc0 r-37j5jr r-a023e6 r-16dba41 r-1adg3ll r-1b5gpbm r-a8ghvy» dir=»ltr»>Creado en 1979, el Parlamento Andino es un órgano deliberativo y de control con sede en Bogotá, encargado de representar a los cuatro países miembros de la Comunidad Andina. Entre sus principales funciones están interpretar las normas del ordenamiento jurídico andino, supervisar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios. Asimismo, resolver controversias relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones de los países miembros.

El trabajo de los parlamentarios ecuatorianos se centra en promover la integración regional, armonizar legislaciones y fortalecer la cooperación en temas como comercio, medioambiente y desarrollo social. Su labor es clave para garantizar que las políticas nacionales se alineen con los objetivos de la Comunidad Andina. Especialmente en un contexto de creciente interdependencia regional.

La hegemonía de ADN

La mayoría de ADN en el bloque ecuatoriano del Parlamento Andino refuerza la hegemonía del movimiento oficialista, liderado por el presidente Daniel Noboa, en los espacios legislativos nacionales y regionales. La elección del 9 de febrero de 2025 consolidó a ADN como una fuerza dominante, reflejando su peso político en la Asamblea Nacional. Por otro lado, la presencia de Revolución Ciudadana asegura un contrapeso político en el organismo, con Hernández y Arias aportando experiencia en la dinámica andina.

La posesión de los parlamentarios marca el inicio de un nuevo periodo de trabajo en el Parlamento Andino, donde Ecuador buscará fortalecer su voz en temas estratégicos como la integración económica y la sostenibilidad. Los representantes deberán enfrentar retos como la armonización de normativas comerciales y la resolución de disputas regionales. En un organismo que, aunque consultivo, tiene un rol relevante en la cooperación andina.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO