18 miembros de ‘Los R’ detenidos por la Policía en tres provincias



La Policía Nacional informó de la captura de 18 supuestos miembros de la Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) ‘Los R’.

Estas detenciones se dieron tras varios allanamientos a casas, ejecutados en tres provincias de Ecuador. De acuerdo con información dada, las detenciones se dieron en Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

En ese orden, este miércoles 21 de agosto del 2024 se ejecutaron las acciones que permitieron detener a ‘Los R’. Según la Policía, estos sujetos secuestraban y robaban a conductores, a quienes contactaban por aplicaciones móviles.

Esta acción se dio, de acuerdo con la entidad, a un trabajo de investigación que inició hace varios meses. Según se indicó, se capturó a otros cinco miembros de esta organización en los meses de mayo, junio y julio.

‘Los R’ con armas y cosas ajenas

Los supuestos vinculados a estos delitos hacían contactos a conductores por aplicaciones. Una vez que llegaban para el supuesto servicio eran amedrentados y llevados hasta Santo Domingo de los Tsáchilas.

De acuerdo con las investigaciones, ‘Los R’ tendrían a esa provincia como destino final para juntar lo robado. La Policía estima que, una vez interceptadas las víctimas, las secuestraban y le robaban dinero de sus cuentas.

Así, los 18 sujetos quedaron detenidos por los delitos de tenencia de armas y receptación. Les encontraron once armas de fuego, 10 celulares, cuatro carros, drogra, balas y otros objetos, según la Policía.

En redes sociales, la entidad informó de esta operación que se ejecutó en las tres provincias donde se presume que operaban estas personas. En estas se mostraron las evidencias decomisadas que se pondrán a órdenes de las autoridades judiciales.

Los sujetos, supuestos miembros de ‘Los R’, tienen antecedentes por asesinato, secuestro, extorsión, tráfico de drogas, porte y tenencia de armas de fuego y robo de vehículos.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.