Planillas de luz gratis ¿Cuánto le costarán al Gobierno?



El Gobierno del presidente Daniel Noboa ofreció planillas de luz gratis para los meses de diciembre, enero y febrero. Lo anunció en cadena nacional este lunes 9 de septiembre del 2024.

De acuerdo con el Primer Mandatario este es un alivio para ayudar a los ecuatorianos por las medidas económicas. “Nos ha tocado tomar medidas duras para salvar a tu familia de la debacle financiera en la que nos dejaron el país”, dijo.

Arturo Wong Félix, ministro de Gobierno, informó este lunes en Teleamazonas que cerca de 3,5 millones de personas se beneficiarán de las planillas de luz gratis. “Saludo y felicito a todas esas familias que se van a beneficiar”, comentó.

En esa misma línea, Wong aseguró que este alivio significará una inversión del Gobierno de $34 millones, aproximadamente. Reiteró que esto será un apoyo a las clases que más necesitan en el país.

Planillas de luz gratis no son por probables apagones

Al preguntarle sobre que esta medida es un anticipo a posibles apagones, el ministro lo descartó. “No lo creo, esto es una alivio financiero para las familias”, respondió en Teleamazonas.

De acuerdo con el funcionario, las planillas de luz gratis obedecen a un apoyo luego de una serie de imposiciones. “Después de haber quitado el subsidio a los combustibles, después de haber hecho todo lo que nadie se atrevió hacer”, zanjó.

Arturo Wong dijo que “hoy en día gracias al apoyo de estas familias vamos a poder brindarles este estímulo. Asimismo, recalcó que esta medida no es “campañera” y criticó a quienes así lo piensan.

“Cuando se hacen este tipo de medidas (planillas de luz) para las grandes empresas, para la banca, ahí no es campañera, cuando es para las familias que necesitan, ahí sí es”, cuestionó.

En junio y julio pasado el Gobierno también otorgó descuentos en las planillas de luz de los hogares por los apagones.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.