Petroecuador garantiza combustibles pese a paralización de Refinería de Esmeraldas



La Estatal Petrolera Petroecuador informó que la paralización de la Refinería de Esmeraldas, por una reparación en curso, no desabastecerá de combustibles al país.

De acuerdo con un comunicado de a empresa pública, la provisión de combustibles a escala nacional durante los 65 días de trabajo está garantizada. En el lugar se hará mantenimientos de la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC).

También, durante otros 40 días el mantenimiento que hará Petroecuador también incluirá la parada del tren de destilación uno de la Refinería de Esmeraldas.

Dichos mantenimientos empezaron la semana pasada. “Esta garantizada durante este periodo para todos los sectores de consumo a nivel nacional”, detalla un comunicado de la Estatal Petrolera.

Petroecuador revela cantidad de inventario

De acuerdo con la empresa una vez que concluyan los trabajos de mantenimiento de estas unidades se retomará todo. “La operación de Refinería Esmeraldas retornará a condiciones casi normales, de acuerdo a lo programado”, señala el boletín.

Asimismo, Petroecuador ratifica que ha realizado todas las gestiones para continuar con suficientes niveles de combustibles. Con este, asegura, tiene para abastecer toda la demanda local de todos los sectores productivos.

Hasta este lunes 9 de septiembre el abastecimiento, con cifras en barriles, estaba de la siguiente manera de acuerdo con Petroecuador:

  • 96.333 – Gasolina RON 95 (súper).
  • 293.154 – Gasolina RON (extra) 85.
  • 286.576 – Gasolina ecopaís.
  • 150.483 – Jet A-1.
  • 382.440 – Diésel 2.
  • 553.323 – Diésel prémium.
  • 86.567 – Fuel oil 6 (Refinería Esmeraldas).
  • 92.767 – Fuel oil 4 (Refinería La Libertad).
  • 12.498 – Fuel oil (Refinería Shushufindi).
  • 37.625 toneladas métricas – Gas licuado de petróleo (GLP).

La semana pasada, la estatal Petroecuador informó de una paralización en la Refinería de Esmeraldas. Detalló que un taponamiento de válvula debido a una falla de compresores derivó en parar las operaciones y que entre a mantenimiento el sistema FCC.

Esta intervención estaba prevista a realizarse en el mes de octubre, pero se adelantó, informó Petroecuador.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.