Incendio forestal arrasa con hectáreas de bosques en Quilanga, Loja



Un voraz incendio consume varias hectáreas de vegetación en el cantón Quilanga, provincia de Loja. La emergencia empezó este miércoles 28 de agosto del 2024, pero sigue.

El flagelo empezó ayer temprano y se trabajó rápidamente por controlarlo, pero la capacidad operativa quedó rebasada. La intensidad y potencia de las llamas, sumadas a los fuertes vientos existentes ocasionaron que la cosa empeore.

El alcalde de Quilanga, Juan Carlos Santín, comentó que desde el pasado viernes se ha trabajado en aplacar incendios forestales. Sin embargo, dice, las condiciones metereológicas no permiten controlar este problema.

“Hemos decidido que se pida el apoyo de un helicóptero, pero el clima no deja trabajar”, mencionó. El alcalde dice que resquicios de los flagelos vuelven a reactivar las llamas.

Quejas del alcalde de Quilanga

Santín también criticó la falta de diligencia para la gestión de un helicóptero a entidades nacionales (no mencionó cuáles) que permita ayudar en el incendio forestal.

De acuerdo con la autoridad de Quilanga, a nivel provincial y nacional le están exigiendo varios documentos. “Los papeleos, que la fecha no pusieron, los sellos (…) acepto que se deba cumplir un trámite, pero hablemos un sólo idioma”, sentenció.

Hasta el momento, el incendio forestal que afecta a la parroquia rural San Antonio de Las Aradas, no se controla. Dos bomberos resultaron con afectaciones por la inhalación de humo, uno de ellos, incluso, debió ser internado en un hospital.

Hasta el momento, la Secretaría de Gestión de Riesgos ha informado que unas 1.174 hectáreas resultaron afectadas por las llamas. Esta información tiene corte de miércoles 28 de agosto.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.