Ecuador no registra casos de la nueva cepa de la viruela del mono, pero sí de la anterior



A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de Ecuador informó que el país no se registran casos de viruela del mono causados por la variante Mpox Clado lb.

Esta cepa provocó la declaración de la emergencia sanitaria a escala internacional, anunciada el 14 de agosto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Sin embargo, este año en el país se han registrado cinco casos de correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II, es decir, del brote anterior.

El último caso confirmado corresponde a un ciudadano de 34 años que actualmente cumple aislamiento domiciliario.

De acuerdo a Salud, el paciente actualmente se encuentra en condiciones estables.

“Los casos presentados en el país están monitorizados, estables y ambulatorios, y no corresponden a la nueva cepa Mpox Clado lb”, detalla la entidad. 

Asimismo instó a la población a mantener las medidas de prevención como el lavado de manos y evitar el contacto con personas que presenten síntomas.

Viruela del mono en Ecuador

En caso de presentar fiebre, erupciones mucocutánea o ganglios inflamados, es indispensable no automedicarse y acudir al médico o centro de salud más cercano. 

Ante un diagnóstico positivo de viruela del mono, es “fundamental el aislamiento de la persona para evitar contagiar a otras, siempre dentro de las posibilidades de cada uno”.



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.