¿Qué pasa con el tráfico en Portoviejo? Este 9 de abril de 2025, miles de conductores enfrentan congestión en las principales avenidas de la ciudad, según reportes ciudadanos y datos de Waze, debido al retorno a casa tras la jornada laboral en la capital de Manabí.
El flujo vehicular en Portoviejo se complica al final del día. Este miércoles, las 17:00 marcaron el inicio de la hora pico, con cientos de autos avanzando lentamente por las arterias más transitadas. La combinación de trabajadores, estudiantes y actividades comerciales satura las vías, un fenómeno habitual en esta ciudad de más de 250,000 habitantes.
Las avenidas más afectadas por el tráfico
A continuación, las cuatro principales avenidas con mayor tráfico este 9 de abril, según observaciones en tiempo real:
- Avenida Eloy Alfaro: Congestión desde la Estación de Servicios Coactur hasta el Colegio Nacional Olmedo.
- Avenida 15 de Abril: Tráfico intenso entre el callejón Mera que conecta con la Avenida San Gregorio hasta la calle Paulina Sapata.
- Avenida 5 de Junio: Colapso desde la Avenida del Periodista hasta la calle Robles.
- Avenida Rocafuerte: Movilidad lenta entre el Parque Eloy Alfaro hasta la calle Simón Bolívar.
Contexto de la movilidad
Waze y reportes ciudadanos en redes sociales confirman que el tráfico alcanzó su punto crítico entre las 16h30 y 17h30. Las autoridades recomiendan usar rutas alternas para evitar las zonas más cargadas. El clima seco de este miércoles facilitó la circulación, pero no evitó las demoras.
El tráfico en horas pico en Portoviejo refleja un desafío común en ciudades intermedias de Ecuador, como Manta o Cuenca, donde la infraestructura vial no ha crecido al ritmo de la población y los autos. En comparación, el último censo de tránsito en 2023 mostró un incremento del 15% en vehículos circulando respecto a 2020.