Asfaltarán dos calles de Charapotó que conectan con la vía a Correagua

Los trabajos por parte del Municipio de Sucre iniciaron en la calle Santiestevan.
Asfaltarán dos calles de Charapotó que conectan con la vía a Correagua
Los trabajos en las calles de Charapotó ya se están ejecutando.
Asfaltarán dos calles de Charapotó que conectan con la vía a Correagua
Los trabajos en las calles de Charapotó ya se están ejecutando.

Redacción

Redacción ED.

El Municipio de Sucre interviene en dos calles de Charapotó que conectan con la vía a Correagua, de la misma parroquia, afectada por las inundaciones y deslaves registrados en la época invernal.

La ejecución de los trabajos está despertando expectativa entre los habitantes de esta centenaria parroquia, ya que consideran que la movilidad mejorará.

Inicio de la intervención de calles en Charapotó

Ciro Murillo, director de Obras Públicas del GAD cantonal, informó que iniciaron los trabajos en la calle Santiestevan, convertida en un nudo crítico porque conecta con la 9 de Octubre, que a su vez comunica con la vía a Correagua, donde se registraron inundaciones.

Señaló que en un tramo de 100 metros de la calle Santiestevan harán el cambio de suelo y pondrán sub base y base, antes de colocar la carpeta asfáltica. El técnico recalcó que antes no se podía hacer estos trabajos por el nivel de saturación del suelo.

Así continuarán los trabajos

Una vez que terminen este tramo avanzarán con la calle 9 de Octubre, donde ejecutarán trabajos similares para garantizar la conectividad con la vía a Correagua, que comunica con otras parroquias y cantones del centro de la provincia.

Murillo informó que los trabajos los realiza por administración directa el GAD de Sucre. Aunque, añadió, se espera contar oportunamente con el asfalto y, de ser así, en una semana culminarían la intervención,

Charapotó, un tesoro histórico y natural en Manabí

Charapotó, parroquia rural del cantón Sucre, Manabí, es una de las poblaciones más antiguas de Ecuador, fundada el 21 de septiembre de 1534 por Pedro de Alvarado. Con una historia que data de 1400 años, su nombre deriva de “Japotó”, que en lengua maya significa “llanura que se levanta poco a poco”.

Ubicada al sur de Bahía de Caráquez, a 40 minutos de Portoviejo, destaca por su economía basada en agricultura, pesca artesanal y turismo. Su clima cálido, con temperaturas entre 20 y 24 °C, complementa atractivos como el valle arrocero, y las playas cercanas de San Jacinto y San Clemente.

La Iglesia San Esteban y festividades religiosas reflejan su rica cultura montubia. Pese a intentos fallidos de cantonización, Charapotó sigue siendo un destino de gran potencial turístico.

Sucre es un ícono turístico

El cantón Sucre, ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador, tiene como cabecera cantonal a Bahía de Caráquez. Fundado el 3 de noviembre de 1875, su nombre honra al mariscal Antonio José de Sucre. Con una población de 57,159 habitantes y una extensión de 764 km², limita al norte con San Vicente, al sur con Portoviejo y Rocafuerte, al este con Tosagua y al oeste con el océano Pacífico.

Su economía se basa en agricultura, pesca, camaroneras y turismo, destacando atractivos como manglares y playas como San Jacinto. Sus parroquias son Bahía de Caráquez, Leonidas Plaza (urbanas), Charapotó y San Isidro (rurales). (13)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO