Este miércoles 14 de mayo, a las 10h00, arrancará el nuevo período legislativo en Quito con la ceremonia de posesión de los 151 asambleístas electos. El evento marca el inicio de una etapa clave para Ecuador. La transmisión en vivo estará disponible a través de las cuentas oficiales de redes sociales de la Asamblea Nacional. La sesión inaugural definirá las autoridades que liderarán el legislativo hasta 2027.
La Asamblea Nacional se prepara para un día crucial tras las elecciones del 9 de febrero de 2025, donde se eligieron 151 asambleístas. De los legisladores electos, 15 son nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). De estos, 68 son mujeres y 83 son hombres, reflejando un 45% de representación femenina, un avance hacia la equidad de género, según datos oficiales. El pasado 9 de mayo, el CNE entregó las credenciales a los nuevos legisladores. Entre ellos se destaca Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, quien lideró la lista más votada de Acción Democrática Nacional (ADN).
Asamblea Nacional: Nuevas autoridades y mayorías
En la ceremonia, la Asamblea elegirá a su presidente, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que requiere 77 votos. La sesión será dirigida por los asambleístas nacionales más votados: Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (Revolución Ciudadana-RETO) y Alfredo Serrano (PSC). ADN, con 66 escaños, y Revolución Ciudadana, con 67, lideran las bancadas, según el CNE. Niels Olsen y Azín suenan como candidatos fuertes para la presidencia por ADN, mientras que Viviana Veloz, quien cerró el período anterior, es la opción del correísmo.
El martes 13 de mayo marcó la última sesión de los legisladores del período 2023-2025, que cerró con 137 asambleístas tras la disolución de 2023 por el expresidente Guillermo Lasso. Ese día, Viviana Veloz, presidenta saliente, denunció acusaciones de rebelión, asegurando que se garantizó la transición, según posts en X. El nuevo CAL, conformado por siete miembros, será clave para definir la agenda legislativa, especialmente en temas como empleo, salud y seguridad, prioridades de Azín.
La Asamblea está polarizada
También se designarán el secretario y prosecretario general, propuestos por los asambleístas y electos con mayoría absoluta, roles que suelen ser afines a las autoridades principales. Las elecciones de febrero, con un 82% de participación, mostraron un país polarizado: Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC) pasaron a segunda vuelta, con Noboa ganando el 13 de abril, según el CNE.
Las autoridades electas en la Asamblea Nacional durarán dos años, con posibilidad de reelección, en un contexto donde la ciudadanía espera respuestas a la crisis económica y de seguridad, según comentarios en redes sociales.