Asamblea de Ecuador cierra con 31 leyes aprobadas y retos pendientes, ¿qué dejaron?

La Asamblea Nacional de Ecuador concluye con 31 leyes aprobadas, pero solo un 38-40% de su agenda cumplida, generando críticas por su baja productividad.
Asamblea de Ecuador cierra con 31 leyes aprobadas y retos pendientes, ¿qué dejaron?
El 14 de mayo se instala la nueva Asamblea, con grandes retos a enfrentar.
Asamblea de Ecuador cierra con 31 leyes aprobadas y retos pendientes, ¿qué dejaron?
El 14 de mayo se instala la nueva Asamblea, con grandes retos a enfrentar.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Tras 18 meses de gestión, la Asamblea Nacional de Ecuador finaliza con 31 leyes en el Registro Oficial, logrando apenas el 38-40% de su agenda legislativa y acumulando cientos de proyectos sin tramitar, lo que refleja una desconexión con las necesidades ciudadanas, según el Observatorio Legislativo.

Desde su instalación en noviembre de 2023, la Asamblea Nacional aprobó 48 proyectos en segundo debate, de los cuales 31 fueron publicados en el Registro Oficial, según datos legislativos. Sin embargo, 17 iniciativas fueron vetadas totalmente por el presidente Daniel Noboa, reduciendo su impacto, conforme al Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo. Este resultado es inferior al de la legislatura previa, disuelta por la muerte cruzada en 2023, que alcanzó 58 leyes en casi dos años.

Roger Celi, director del Observatorio, indica que las agendas de los presidentes Henry Kronfle y Viviana Veloz cumplieron solo el 38% y 40%, respectivamente. De las 48 leyes aprobadas, únicamente 28 correspondían a las prioridades establecidas por las bancadas, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Reformas cruciales como el Código de la Niñez, la Ley de Minería, las modificaciones a la contratación pública o medidas contra conflictos de interés no avanzaron, evidenciando una falta de enfoque en temas relevantes para la ciudadanía.

Sobrecarga de propuestas y éxito del Ejecutivo

Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, se presentaron 565 proyectos de ley, incluyendo 19 del Ejecutivo y el resto de asambleístas, según el sistema legislativo. Solo 14 leyes, todas iniciativas de Noboa, llegaron al Registro Oficial, mientras las demás leyes publicadas eran herencias de períodos anteriores. Celi señala que más del 50% de las propuestas son reformas menores con menos de 10 artículos, lo que indica una carencia de proyectos integrales.

La Asamblea acumula más de 1.000 proyectos pendientes desde 2009, atrapados en comisiones. “Cada asambleísta presenta propuestas individuales sin coordinación de bancada,” critica Celi, generando un embotellamiento legislativo. Las iniciativas del Ejecutivo, como la Ley de Seguridad Integral o la Ley de Turismo, lograron mayor éxito, destacando la influencia presidencial sobre la agenda, según Primicias.

Conflictos con el Ejecutivo y críticas ciudadanas

El presidente Noboa aplicó 17 vetos totales a proyectos legislativos en el último año, limitando los logros de la Asamblea. Esta pugna entre poderes, junto con la baja productividad, desató críticas en plataformas como X, donde usuarios lamentan la “ineficiencia legislativa”. La falta de acuerdos entre bancadas en temas como reformas judiciales o seguridad social intensificó el rezago, alimentando una percepción de ineficacia.

La nueva Asamblea, que inicia el 14 de mayo de 2025, enfrentará una carga considerable. Entre los temas pendientes destacan dos reformas constitucionales de Noboa:

  • Una reforma para permitir bases militares extranjeras en Ecuador, con informe para segundo debate aprobado en abril de 2025 y plazo hasta el 28 de mayo, según la Corte Constitucional.

  • Una reforma sobre financiamiento a partidos políticos, aún sin informe para primer debate.

Otros asuntos urgentes incluyen la Ley de Seguridad Social y cambios al Código Penal. Con una posible mayoría oficialista tras acuerdos en Pachakutik, la nueva legislatura deberá abordar los 565 proyectos pendientes y alinear su agenda con las prioridades ciudadanas.

La Asamblea ha visto mermada su eficacia

La Asamblea Nacional, con 137 asambleístas, funciona bajo la Constitución de 2008, que exige una agenda legislativa consensuada. Sin embargo, la fragmentación política y la muerte cruzada de 2023 han mermado su eficacia. La confianza ciudadana en la Asamblea cayó al 12% en 2024, según Latinobarómetro, un desafío que la nueva legislatura deberá superar, conforme a Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO