Armada del Ecuador fortalece protocolos con ejercicio de evacuación en Guayaquil

Los participantes del ejercicio realizado por la Armada del Ecuador revisaron protocolos de respuesta ante situaciones críticas y de emergencia.
La Armada del Ecuador destinó dos helicópteros y un equipo de 10 paramédicos para el ejercicio.
La Armada del Ecuador destinó dos helicópteros y un equipo de 10 paramédicos para el ejercicio.
La Armada del Ecuador destinó dos helicópteros y un equipo de 10 paramédicos para el ejercicio.
La Armada del Ecuador destinó dos helicópteros y un equipo de 10 paramédicos para el ejercicio.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Armada del Ecuador ejecutó un ejercicio de evacuación de heridos en Guayaquil. En este contexto, la Comandancia de Escuadra coordinó con el Hospital Naval para evaluar procedimientos sanitarios. Por ello, instructores de la Dirección de Sanidad supervisaron la actividad en la Base Naval Sur. El objetivo fue optimizar la atención inicial en emergencias. Así, la práctica reforzó el compromiso con el bienestar militar.

Durante el ejercicio, los participantes revisaron protocolos de respuesta ante situaciones críticas. Además, médicos y enfermeros simularon la estabilización de heridos en combate. Helicópteros navales trasladaron a los «pacientes» al Hospital Naval. Según la Armada, la actividad involucró a 50 efectivos. En consecuencia, cada paso cumplió con estándares internacionales de sanidad militar.

El Hospital Naval de Guayaquil, con 45 camas y 350 profesionales, lideró la coordinación. Por ejemplo, su Unidad de Medicina Subacuática, creada en 2004, apoyó la logística. La cámara hiperbárica multiplaza permitió simular tratamientos complejos. Anualmente, este centro atiende a 4,200 pacientes. Por tanto, su experiencia aseguró el realismo del ejercicio.

Despliegue logístico de la Armada del Ecuador

La Armada destinó dos helicópteros Bell 206 y un equipo de 10 paramédicos. Asimismo, los instructores evaluaron tiempos de respuesta y comunicación entre unidades. En 15 minutos, los heridos ficticios recibieron atención inicial. Posteriormente, el traslado al hospital tomó 10 minutos. Como resultado, los tiempos superaron las expectativas operativas.

Este ejercicio tiene antecedentes en simulaciones previas de la Armada del Ecuador. Por ejemplo, en 2021, la Fuerza Aérea apoyó una evacuación médica en el buque Taccola. Aquella práctica, en Guayaquil, involucró a ocho militares y un helicóptero. Desde entonces, la Armada perfecciona sus protocolos. En efecto, la interoperabilidad entre fuerzas mejora cada año.

La Armada también destacó otras capacitaciones recientes para su personal. Por ejemplo, en marzo de 2025, 200 marinos entrenaron en combate anfibio en Manta. El curso incluyó manejo de lanchas rápidas y tácticas costeras. Además, 50 oficiales estudiaron ciberdefensa en Quito. Así, estas actividades refuerzan la preparación integral.

En febrero, la Aviación Naval practicó rescates marítimos en la Reserva de Galápagos. En este sentido, dos drones Heron 1 monitorearon 200 millas náuticas. Los pilotos salvaron a tres pescadores simulados en alta mar. Este entrenamiento fortaleció la vigilancia costera. Por ello, la Armada invirtió $500,000 en tecnología aérea.

Capacitaciones especializadas

El Comando de Operaciones Navales capacitó a 300 infantes de marina en Esmeraldas. En enero de 2025, el programa enseñó manejo de morteros de 81 mm. También incluyó simulaciones de incursiones nocturnas. Como resultado, los infantes mejoraron su precisión en un 20%. Por tanto, la seguridad fronteriza es prioridad.

En 2024, la Armada organizó 12 ejercicios conjuntos con la Policía Nacional. En este contexto, las prácticas, en Guayaquil y Manta, combatieron el narcotráfico. Los equipos incautaron 10 toneladas de droga en simulaciones. Por ende, la cooperación interinstitucional elevó la efectividad operativa. Así, el crimen organizado enfrenta mayor presión.

Desde 2009, el plan PATRIA I reestructura las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, la Zona Naval Única, con base en Guayaquil, agiliza respuestas. La Armada protege 2,237 km de costa pacífica. Actualmente, su personal asciende a 9,400 efectivos. En consecuencia, la institución mantiene una postura operativa sólida.

La Armada planifica más capacitaciones para 2025, incluyendo simulacros internacionales. En julio, participará en UNITAS con Estados Unidos y Perú. Estas maniobras mejorarán tácticas conjuntas en el Pacífico. Además, el Hospital Naval liderará protocolos médicos. Así, la preparación salva vidas en combate.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO