Apple perdió $314.000 millones en valor de mercado este jueves 3 de abril de 2025, en Nueva York, Estados Unidos, tras la caída de sus acciones en un 9%, debido a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump que impactan su cadena de suministro en Asia, según datos de la bolsa Nasdaq.
La caída de Apple se registró en el índice Nasdaq, que cerró con un descenso del 6% el jueves, marcando su peor jornada desde marzo de 2020, cuando las acciones de la compañía cayeron un 10% por la pandemia de COVID-19.
La empresa, que depende de países asiáticos como China, India, Vietnam, Tailandia y Malasia para la fabricación de iPhones, iPads y Macs, enfrenta un aumento de costos que podría reducir sus ganancias o elevar los precios para los consumidores.
Morgan Stanley, empresa de análisis de mercados, estima que Apple podría incrementar los precios de sus productos en un 17% a 18% en Estados Unidos para compensar los aranceles.
Los aranceles de Donald Trump que afectan a Apple y más
Los aranceles fueron anunciados por Trump el 2 de abril de 2025, en un evento en la Casa Blanca que denominó “Día de la Liberación”.
Según el presidente, las medidas buscan impulsar la manufactura estadounidense y reducir la dependencia de bienes importados.
Las tarifas incluyen un 10% general a todas las importaciones, con tasas más altas para países específicos. China enfrentará un 54%, Vietnam un 46%, India un 26%, Tailandia un 36%, Malasia un 25% y Taiwán un 32%.
Estas medidas entrarán en vigor el 9 de abril de 2025, de acuerdo con el anuncio oficial.
Antecedentes de los aranceles de Trump
Donald Trump, quien asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, firmó una orden ejecutiva ese mismo día ordenando a sus secretarios de gabinete elaborar informes sobre prácticas comerciales y recomendaciones de aranceles, con fecha límite del 1 de abril de 2025.
El 3 de marzo, Trump anunció tarifas específicas para productos agrícolas externos. Mientras que el 5 de marzo impuso aranceles a Canadá, México y China, argumentando que no hicieron lo suficiente para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Estas medidas generaron una guerra comercial, con respuestas de China, que aplicó aranceles del 10% al 15% a exportaciones estadounidenses desde el 10 de marzo. A su vez, Canadá impuso un 25% a bienes por valor de $20.700 millones.
Impacto en la Cadena de Suministro de Apple
Apple genera el 75% de sus ingresos anuales de $400.000 millones por la venta de dispositivos fabricados en el extranjero.
La empresa ha intentado diversificar su cadena de suministro desde 2018, trasladando parte de la producción de iPhones a India y AirPods a Vietnam. Sin embargo, los nuevos aranceles afectan también a estos países, dejando a la empresa sin escapatoria. El CEO de Apple, Tim Cook, había logrado exenciones durante el primer mandato de Trump, pero esta vez no se han anunciado excepciones.