Alfredo Saade anuncia precandidatura presidencial por el Pacto Histórico para 2026

Alfredo Saade, exjefe de despacho presidencial, anunció en Bogotá, Colombia, su precandidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de mayo de 2026 por el Pacto Histórico, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de dar continuidad a las políticas progresistas del actual gobierno.
Alfredo Saade
Alfredo Saade
Alfredo Saade

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Alfredo Saade, quien hasta hace poco ocupó el cargo de jefe del Despacho Presidencial, comunicó su decisión de postularse como precandidato presidencial.
La declaración se produjo tras una reunión con el presidente Gustavo Petro. Saade expresó que su candidatura busca consolidar las reformas iniciadas por el actual gobierno, promoviendo una “Colombia constituyente”.
El exfuncionario señaló que competirá en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2025, donde se definirá el candidato oficial de la coalición para las elecciones presidenciales.
Entre sus competidores se encuentran figuras como los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez, así como las exministras Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez, además de otros nombres relevantes del progresismo colombiano.
Saade, quien fue suspendido a mediados de agosto de 2025 por tres meses debido a una investigación de la Fiscalía por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes, no hizo mención directa de este caso en su anuncio.
Sin embargo, su postulación ha generado atención por su cercanía con Petro y su discurso enfocado en la continuidad del proyecto político actual.

Propuestas de campaña de Saade

En su publicación en X, Saade delineó los ejes principales de su propuesta de gobierno. Entre ellos, destacó la necesidad de promover una asamblea constituyente para reformar instituciones como la Procuraduría General, la cual propuso cerrar.
También abogó por regular los medios de comunicación para combatir la desinformación.
El precandidato enfatizó que su gobierno estaría guiado por el “poder popular” y que no negociará con grupos terroristas.
Además, prometió una reforma judicial que priorice el servicio al pueblo sobre los intereses de los poderosos. Estas propuestas se alinean con el discurso del Pacto Histórico, que busca consolidar un proyecto de izquierda progresista en Colombia.
Saade afirmó que su candidatura tiene como objetivo principal garantizar la continuidad de las políticas de Gustavo Petro, quien, según la Constitución de Colombia, no puede optar por la reelección tras la reforma de 2015 que eliminó esta posibilidad.

Contexto político del Pacto Histórico

El Pacto Histórico, coalición liderada por Gustavo Petro, se formó en 2021 y agrupa a diversos partidos y movimientos sociales, incluyendo Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y sectores indígenas y afrocolombianos.
En las elecciones presidenciales de 2022, Petro logró una victoria histórica con 11,2 millones de votos, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en la historia reciente de Colombia.
La consulta interna de octubre será clave para definir el rumbo del progresismo en el país, en un contexto de alta polarización política. Además de Saade, otros precandidatos como Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, y Camilo Romero, exembajador, también han anunciado su intención de competir por la candidatura del Pacto Histórico.
Este proceso busca movilizar a las bases progresistas y consolidar un frente amplio para enfrentar a la oposición en las elecciones legislativas y  presidenciales.

Retos y panorama electoral

El anuncio de Saade se produce en un momento de tensiones políticas en Colombia.
La oposición, liderada por figuras como Abelardo de la Espriella, ha intensificado sus críticas al gobierno de Petro, acusándolo de polarización y persecución política.
Por su parte, el oficialismo enfrenta desafíos como la falta de mayorías en el Congreso para aprobar reformas clave.
La candidatura de Saade estará bajo escrutinio por su capacidad de unificar al progresismo y atraer a sectores independientes.
La consulta interna será un termómetro para medir el respaldo popular a las propuestas de continuidad de las políticas de Petro.
El proceso electoral de 2026 se perfila como una contienda reñida, con figuras de diversos espectros políticos, como Sergio Fajardo y Miguel Uribe Londoño (quien asumió la precandidatura del Centro Democrático tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay en junio de 2025), buscando conquistar la presidencia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO