Ecuador se encuentra en estado de alerta máxima tras un mensaje militar del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, emitido el 18 de abril del 2025, que advierte sobre posibles atentados contra el presidente Daniel Noboa, electo el 13 de abril con 55,63% de los votos. La alerta señala la llegada de sicarios desde México para atacar al mandatario, su equipo, puentes e instituciones, en rechazo a los resultados electorales.
Esta es la segunda advertencia en una semana, tras un boletín secreto de la Casa Militar del 11 de abril que reportó amenazas de grupos armados organizados. El estado de excepción, decretado el 12 de abril, responde a la creciente violencia de GDO, según el decreto 599. Estos buscan desestabilizar el gobierno y fomentar protestas violentas, aprovechando el contexto electoral. Un ejemplo es el intento de quema de documentos en el Archivo Nacional el 21 de marzo, calificado como acto terrorista.
Se pronunciaron
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, calificó las amenazas como “venganza de los malos perdedores”, prometiendo una respuesta contundente. El exministro Francisco Jiménez instó a una investigación exhaustiva, destacando que un magnicidio atenta contra la democracia.
El Ministerio de Gobierno denunció planes de magnicidio y caos, atribuidos a estructuras criminales y sectores políticos derrotados. Las Fuerzas Armadas y Policía, con 52,559 agentes y sobrevuelos de Supertucano en Guayas y Manabí, reforzaron la seguridad. Daniel Noboa, en Florida hasta el 22 de abril, cuenta con protección especial, según el decreto 606.
Mientras que Rafael Correa y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC), calificaron la alerta como una “caja china” para encubrir un supuesto “megafraude” electoral. González, con 44,37% de los votos, denunció persecución contra su equipo, incluyendo retenciones a Daniel Ivoskus y Diego Borja, y afirmó tener pruebas de irregularidades, respaldadas por un informe de la OEA, para presentar al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Daniel Noboa ya había recibido amenazas
Las amenazas no son nuevas. En diciembre de 2023, Daniel Noboa informó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre amenazas de muerte diarias desde su asunción. El estado de excepción, vigente en siete regiones, se sustenta en la escalada de violencia, con 9,513 allanamientos realizados desde enero de 2024 para frenar el crimen organizado.
El contexto refleja una profunda polarización postelectoral, agravada por la inseguridad y tensiones políticas. Mientras el gobierno prioriza la seguridad, la oposición exige transparencia en los comicios, intensificando el debate público.
México rechaza acusaciones
Mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, «rechazan tajantemente» las acusaciones de que sicarios salieron de ese país hacia Ecuador, afirmando que es una estrategia política.
«La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país», señalaron.