ADN y Revolución Ciudadana negocian mayoría para controlar la Asamblea Nacional

ADN y Revolución Ciudadana concentran negociaciones para formar una mayoría legislativa y elegir autoridades de la Asamblea Nacional el 14 de mayo.
ADN y Revolución Ciudadana negocian mayoría para controlar la Asamblea Nacional
El 14 de mayo se elegirá al presidente de la Asamblea Nacional.
ADN y Revolución Ciudadana negocian mayoría para controlar la Asamblea Nacional
El 14 de mayo se elegirá al presidente de la Asamblea Nacional.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Las organizaciones políticas Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) negocian acuerdos para consolidar una mayoría legislativa que les permita elegir al presidente de la Asamblea Nacional y otras autoridades el 14 de mayo de 2025 en Quito, buscando garantizar la gobernabilidad del país.

Para evitar filtraciones que afecten las negociaciones, Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) han limitado las vocerías a figuras clave. En RC, Viviana Veloz, presidenta del Parlamento y candidata a la reelección, es la única autorizada para hablar sobre los diálogos. Por el lado de ADN, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, lidera las conversaciones, enfocándose en alianzas con otras bancadas, como Pachakutik.

Esta estrategia busca mantener la confidencialidad de los acuerdos previos a la sesión del 14 de mayo, cuando los 151 asambleístas elegirán al presidente, dos vicepresidentes, cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), el secretario, el prosecretario general y conformarán las 15 comisiones especializadas permanentes. Asambleístas como Patricia Núñez (RC, Chimborazo) han evitado pronunciarse, remitiendo las consultas a Veloz. “Las conversaciones las lidera nuestra representante para llegar a acuerdos”, afirmó Núñez tras presentar sus credenciales.

Aspiraciones de Revolución Ciudadana

RC apuesta por mantener la unidad de los sectores de izquierda en la Asamblea. Franklin Samaniego, asambleísta nacional de RC, expresó que la bancada busca una presidencia que “responda a la ciudadanía”. Según Samaniego, Viviana Veloz cuenta con el respaldo interno para liderar el legislativo, destacando su gestión reciente.

Samaniego también señaló la importancia de un equilibrio de poderes, advirtiendo que un Ejecutivo con control sobre el legislativo podría ser “complejo para la democracia”. RC espera sumar el apoyo de Pachakutik para consolidar una mayoría.

Esfuerzos de ADN y tensiones con Pachakutik

ADN, liderado por el ministro José De La Gasca, ha intensificado diálogos con Pachakutik. Tras una reunión el 6 de mayo, De La Gasca aseguró que los nueve asambleístas de esta organización apoyarían a ADN. Sin embargo, Mariana Yumbay, legisladora reelecta de Pachakutik, aclaró que la reunión fue protocolaria y que no hay un acuerdo formal, aunque admitió que algunos asambleístas podrían inclinarse por ADN.

Por su parte, José Nango (Pachakutik, Pastaza) confirmó un compromiso de al menos seis asambleístas, incluyendo a tres de la Amazonía. La publicación de una fotografía de la reunión por De La Gasca generó críticas de la Conaie, que instó a los legisladores de Pachakutik a reconsiderar su postura.

Candidaturas y gobernabilidad, ADN no define su presidente aún

ADN aún no define su candidato a la presidencia, pero se barajan los nombres de Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, y Niels Olsen, asambleísta nacional. Olsen, tras recibir sus credenciales, evitó especular sobre su postulación, destacando que la próxima Asamblea trabajará por el empleo y la seguridad.

De La Gasca subrayó que ADN busca una “gobernabilidad sana” sin “repartos ni prebendas”. Aunque no precisó el número de votos, confía en consolidar una mayoría el 14 de mayo. “Tomaremos las mejores decisiones para el país”, afirmó, resaltando la seriedad de los acuerdos con Pachakutik.

Contexto político

La elección de autoridades legislativas es crucial para definir el equilibrio de poderes en Ecuador. Con un Ejecutivo liderado por Daniel Noboa, una Asamblea controlada por una oposición fuerte, como RC, podría limitar la agenda gubernamental. Por ello, ADN busca alianzas estratégicas, mientras RC apuesta por consolidar el apoyo de sectores progresistas para mantener su influencia en el legislativo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO