Acuerdo comercial con Corea del Sur impulsa exportaciones ecuatorianas y abre camino hacia Japón

El 26 de agosto de 2025, Ecuador y Corea del Sur firmarán el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) en Seúl, que beneficiará al 98,8% de las exportaciones ecuatorianas no petroleras, según el Ministerio de Producción. Este acuerdo abre un mercado de 51 millones de consumidores.
El camarón ecuatoriano es uno de los principales productos exportables no petroleros.
El camarón ecuatoriano es uno de los principales productos exportables no petroleros.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur, anunciado por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, el 6 de agosto de 2025, marca un avance significativo en la política comercial ecuatoriana.

Este acuerdo, el más amplio negociado por Ecuador, permitirá que productos como camarón, banano, cacao, café, pitahaya, mango, piña, lácteos, chocolates, snacks y confites ingresen al mercado surcoreano con beneficios arancelarios. Según el Ministerio de Producción, el 98,8% de la oferta exportable actual de Ecuador se beneficiará de aranceles reducidos o eliminados, con un crecimiento proyectado de las exportaciones no petroleras del 27%.

Las negociaciones, iniciadas en 2015 y retomadas en 2022 tras una pausa de seis años, abarcan 16 disciplinas, incluyendo acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, y comercio electrónico. El acuerdo también incluye cooperación en áreas como producción eficiente, reciclaje y la instalación de una planta tecnológica para la industria alimenticia en Ecuador. En 2021, Corea del Sur fue el 18º destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas, con un valor de USD 124,7 millones, principalmente en productos agrícolas y pesqueros.

El SECA no entrará en vigor hasta que sea ratificado por el parlamento surcoreano y la Asamblea Nacional de Ecuador. El ministro Jaramillo destacó que productos premium, con empaques de alto valor agregado, tendrán oportunidades en el mercado asiático, que valora la calidad y la innovación.

Productos ecuatorianos beneficiados

Los principales productos ecuatorianos que se beneficiarán del acuerdo incluyen:

  • Camarón: Principal producto de exportación a Corea, con acceso preferencial inmediato.
  • Banano: Segundo producto más exportado, con desgravación arancelaria en plazos cortos.
  • Cacao y café: Ingresarán con 0% de arancel, potenciando la agroindustria.
  • Pitahaya, mango y piña: Productos no tradicionales que accederán a un mercado de 51 millones de consumidores.
  • Lácteos, chocolates y snacks: Sectores innovadores con potencial de crecimiento.

En 2023, las exportaciones no petroleras a Corea del Sur alcanzaron USD 531,9 millones, consolidando al país asiático como el sexto destino en Asia para Ecuador. El acuerdo busca reducir el déficit comercial de USD 327 millones registrado en 2022, incentivando exportaciones y atrayendo inversión surcoreana.

Perspectivas con Japón: Un TLC en el horizonte

Tras la firma con Corea del Sur, el ministro Jaramillo acompañará al presidente Daniel Noboa a Japón para iniciar negociaciones de un TLC, según anunció el 28 de julio de 2025.

Japón, con un mercado de 125 millones de consumidores y un PIB per cápita superior a USD 34.000, representa una oportunidad estratégica para Ecuador. En 2023, las exportaciones ecuatorianas a Japón alcanzaron USD 226,9 millones, principalmente en productos agrícolas como banano, camarón, cacao y flores naturales.

Las negociaciones con Japón buscan replicar el modelo del SECA, con énfasis en la eliminación de aranceles para productos agrícolas y agroindustriales. Japón es el quinto destino en Asia para las exportaciones ecuatorianas, y un TLC podría incrementar significativamente estos flujos comerciales. Aunque no se han especificado los productos prioritarios, se espera que camarón, banano, cacao, café, pitahaya y flores sean clave, al igual que en el acuerdo con Corea del Sur.

Contexto comercial de Ecuador en Asia

Ecuador ha intensificado su estrategia de apertura comercial hacia Asia.  La entrada en vigor del TLC con China el 1 de mayo de 2024 abrió un mercado de 1.400 millones de consumidores, beneficiando productos como camarón, banano, rosas, cacao y pitahaya. Este acuerdo generará cerca de USD 7.000 millones adicionales en exportaciones en 10 años, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Desafíos y próximos pasos

La ratificación del SECA con Corea del Sur enfrenta trámites legislativos en ambos países, con una entrada en vigor proyectada para marzo de 2025. Para el TLC con Japón, las negociaciones iniciarán en agosto de 2025, pero no se ha establecido una fecha para su conclusión. Ecuador debe preparar su infraestructura logística y fortalecer la competitividad de sus productos para aprovechar estos mercados.

El gobierno ecuatoriano también planea avanzar en acuerdos con otros países asiáticos, como Singapur, y explorar oportunidades en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Estas iniciativas reflejan un enfoque estratégico hacia una región que representa el 34% del PIB mundial y un mercado dinámico para productos ecuatorianos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO