Compártelo con tus amigos:

La Corte Constitucional (CC) revisará el caso de imposición de la sanción administrativa contra la vicepresidenta Verónica Abad.

El juez Enrique Herrería ha sido designado para revisar la constitucionalidad de dicha suspensión.

Él verificará los cuatro artículos del acuerdo ministerial MDT-2024-175, para imponer la sanción administrativa contra Abad.

Dicha sanción, que es de 150 días, la oficializó el Ministerio de Trabajo, contra Abad, por supuesto abandono de trabajo mientras estaba en Oriente Medio.

La Sala Especializada Penal para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado resolvió que no están facultados para resolver el caso de Abad.

Los jueces expresaron que tienen la duda razonable que el acuerdo ministerial es contrario a la Constitución.

También a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Un ejemplo de ello es lo reclamado por Abad, quien señala que se ha vulnerado su derecho al debido proceso.

Corte Constitucional revisará la causa

Según los jueves la Vicepresidenta de la República es una dignataria de elección popular sujeta al control y fiscalización de la Asamblea Nacional.

El tribunal describió que los artículos 2, 4, 54 y 56 del acuerdo del Ministerio de Trabajo son los que se enviaron para ser consultados por la Corte Constitucional.

Esto porque de acuerdo a su criterio, otorgan una competencia al Ministerio de Trabajo que no se encuentra en la Constitución.

Ruth Espinoza Avilés, directora del departamento de Sumarios del Ministerio del Trabajo, decidió sancionar con suspensión de cargo por 150 días a Verónica Abad.

La justificación es por abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborables consecutivos, en calidad de embajadora de Ecuador en Israel.

Además de este proceso, está la acción de protección tramitada por la jueza Nubia Vera, que quedó aplazada nuevamente.