El 29 de abril de 2025, el tráfico vehicular en Portoviejo se intensificó entre 17h00 y 18h00, afectando a miles de conductores en las principales vías. La Agencia de Tránsito Municipal reportó congestión extrema debido al aumento de vehículos registrados, que superan los 80,000 en 2024, tras la jornada laboral.
La hora pico vespertina convirtió las avenidas de Portoviejo en un caos vial. Según la Agencia de Tránsito, el crecimiento del parque automotor y la falta de infraestructura adecuada generan atascos diarios. La aplicación Waze reportó demoras de hasta 20 minutos en tramos clave. Aunque no hubo accidentes graves, agentes de tránsito trabajaron para descongestionar las zonas críticas.
Las cuatro avenidas con más tráfico, con tramos específicos
-
Avenida 15 de Abril: Congestión vehicular alta desde la calle Las Acacias hasta la Miguel Alcívar.
-
Avenida Manabí: Tráfico lento entre la Avenida Alajuela y el Tennis Club.
-
-
Avenida Universitaria: Atasco desde la calle Francisco Moreira hasta la Avenida Paulo Emilio Macías.
-
Avenida 5 de Junio: Flujo denso entre la calle Joaquín Ramírez, cerca del parque La Rotonda, hasta la Atanacio Santos.
El tráfico se ha vuelto un problema crónico
El tráfico en Portoviejo no es nuevo. Esta mañana también se experimentó un aumento de la congestión vehicular, pese a que aún no inician las clases en todas las instituciones y la ausencia de lluvias. Un estudio municipal de 2023 indica que el 80% de la congestión se concentra en estas avenidas durante la hora pico. El aumento de vehículos privados, sumado a la falta de transporte público eficiente, agrava la situación. En 2024, la ciudad registró un incremento del 15% en autos nuevos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La Agencia de Tránsito Municipal recomendó usar aplicaciones como Waze o Google Maps para buscar rutas alternas con menos tráfico. Además, sugiere manejar con precaución para evitar accidentes, ceder el paso al peatón y respetar las señales de tránsito. Evite el uso de la bocina del vehículo para no causar contaminación auditiva, en casos de embotellamiento, «pitar» no sirve de mucho.
Impacto en los conductores
El tráfico vehicular afecta la rutina de los portovejenses. Conductores reportaron en redes sociales su frustración. La congestión también incrementa el consumo de combustible, elevando costos para los ciudadanos.
Entre otras recomendaciones, se aconseja salir antes de las 17h00, evitar maniobras bruscas y usar calles secundarias. El tráfico sigue siendo un reto diario en la capital de Manabí.