Cada 28 de abril, la Iglesia Católica celebra a San Luis María Grignion de Montfort, un santo francés cuya obra marcó la devoción mariana y la teología.
San Luis María Grignion de Montfort nació el 31 de enero de 1673 en Montfort-sur-Meu, Francia, y falleció el 28 de abril de 1716 en Saint-Laurent-sur-Sèvre.
Este día se lo celebra porque coincide con la fecha de su muerte, como es tradición en el santoral católico. Fue ordenado sacerdote en 1700 y dedicó su vida a la evangelización.
La obra de San Luis María Grignion
San Luis María Grignion fundó la Compañía de María (Padres Montfortianos) y las Hermanas de la Sabiduría, instituciones que promueven la educación y la caridad.
Su obra más conocida, el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen, publicado póstumamente en 1843, establece un método de consagración a Jesús a través de María. Escribió también El secreto del Rosario, que fomenta esta práctica devocional.
Su filosofía se centra en la «esclavitud mariana», un concepto que promueve una entrega total a María como camino para llegar a Jesús. Sus escritos han influido en la Mariología, siendo referencia para teólogos y fieles.
Proceso de canonización y legado
Luis María fue beatificado en 1888 por el papa León XIII y canonizado el 20 de julio de 1947 por Pío XII, quien destacó su «enseñanza ardiente y sólida». Su canonización reconoció su vida de santidad, su labor misionera en regiones occidentales de Francia y su impacto en la piedad mariana.
Su legado perdura en las congregaciones que fundó y en la devoción mariana global. Frases como «A Jesús por María» resumen su espiritualidad.
Su influencia se refleja en la formación de comunidades católicas y en la práctica del Rosario.
Contexto de la celebración
El santoral católico dedica el 28 de abril a varios santos, pero San Luis María destaca por su aporte teológico. Ese día, se realizan misas y actividades en parroquias, especialmente en Francia y comunidades montfortianas, para honrar su memoria.