Un pequeño ejemplar de un delfín murió el domingo 27 de abril en el cantón Puerto López, en la provincia de Manabí. Aquello ocurrió tras ser exhibido por varias personas en una playa local. Así lo informó la Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El mamífero, que pudo haber sido capturado en pesca incidental o varado, fue fotografiado y manipulado por individuos antes de su fallecimiento.
El hecho ocurrió en la mañana del domingo, cuando imágenes y un video del delfín en brazos de personas que se tomaban fotos circularon en redes sociales. La página Bitácora Ambiental difundió el material para denunciar el incidente, generando indignación entre los usuarios. El MAATE activó de inmediato el “Protocolo de Atención de Varamiento de Mamíferos Marinos” tras recibir el reporte del varamiento en Puerto López.
Ejemplar de delfín presentaba herida en sus aletas posteriores
Al delfín lo trasladaron al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Parque Nacional Machalilla. Allí un equipo veterinario confirmó que el ejemplar carecía de signos vitales. El análisis reveló laceraciones en las aletas posteriores, lo que sugiere que la muerte pudo deberse a una pesca incidental. Cumpliendo con los protocolos establecidos, el cuerpo del animal lo llevaron a una zona no habitada para garantizar la seguridad pública y el respeto al entorno natural.
El MAATE condenó la captura y exhibición del delfín, calificando el acto como una violación a la normativa ambiental. La entidad anunció que tomará medidas conforme a la legislación vigente para sancionar a los responsables. No obstante no se precisaron detalles sobre posibles investigaciones o imputaciones. Además, reafirmó su compromiso con la protección de la fauna marina. También anunció el fortalecimiento de capacitaciones dirigidas a pescadores y habitantes de Puerto López para prevenir futuros incidentes.
La pesca incidental amenaza la conservación de especies
Puerto López, ubicado en la costa de Manabí, es un destino turístico reconocido por su biodiversidad marina, especialmente por la observación de ballenas y delfines. La zona forma parte del Parque Nacional Machalilla, un área protegida que alberga diversas especies de mamíferos marinos. Sin embargo, la pesca incidental y la interacción inapropiada con animales varados son problemas recurrentes que amenazan la conservación de estas especies.
El delfín, identificado como un ejemplar juvenil, es parte de las especies protegidas bajo la legislación ecuatoriana, que prohíbe su captura, manipulación o comercialización. La pesca incidental, en la que animales marinos quedan atrapados accidentalmente en redes de pesca, es una de las principales causas de mortalidad de delfines en la región, según estudios del MAATE. Los varamientos, por otro lado, pueden ocurrir por desorientación, enfermedades o lesiones, y requieren una intervención especializada para maximizar las posibilidades de supervivencia.
Manejo adecuado de la fauna marina.
El incidente ha reavivado el debate sobre la necesidad de educar a las comunidades costeras y a los turistas sobre el manejo adecuado de la fauna marina. Organizaciones como Bitácora Ambiental han instado a las autoridades a implementar campañas de sensibilización más efectivas y a aumentar la vigilancia en las playas. El MAATE, en respuesta, destacó que trabaja en conjunto con el sector pesquero para promover prácticas sostenibles y reducir el impacto de la pesca en la biodiversidad.
Este caso subraya los desafíos que enfrenta Ecuador en la conservación de su riqueza natural, especialmente en áreas de alta actividad turística y pesquera. Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para reportar varamientos de manera inmediata y evitar cualquier interacción con los animales. Para más información sobre cómo actuar ante un varamiento, el MAATE recomienda contactar a las oficinas del Parque Nacional Machalilla o visitar su sitio web oficial.