El reciente sismo de magnitud 6,1 que sacudió la provincia de Esmeraldas el viernes 25 de abril dejó una huella significativa. Según el más reciente informe emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), un total de 267 viviendas sufrieron afectaciones de diversa índole. La ciudad de Esmeraldas concentra la mayor parte de los daños, con 159 inmuebles reportados con problemas estructurales tras el sismo.
Posteriormente, los cantones de Muisne, Rioverde, Atacames y Quinindé también registraron impactos considerables debido al sismo. Muisne reportó 50 viviendas afectadas, seguido por Rioverde con 40, Atacames con 17 y finalmente Quinindé con una vivienda. Este sismo ha puesto a prueba la resiliencia de la comunidad esmeraldeña.
Sismo en Esmeraldas: daños en infraestructura y servicios públicos
Además de las viviendas, el sismo provocó daños en infraestructura crucial para la provincia de Esmeraldas. La SNGR precisó que dos puentes resultaron afectados, uno ubicado en la ciudad de Esmeraldas y el otro en Muisne. Asimismo, siete centros de salud y 26 unidades educativas presentan daños estructurales tras el sismo.
En relación a los edificios públicos, seis estructuras sufrieron deterioros a causa del sismo. Entre ellos se encuentran edificaciones importantes como el edificio de la Prefectura de Esmeraldas, el ECU 911, la Universidad Vargas Torres y las oficinas del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Igualmente, la Casa de la Cultura Núcleo Esmeraldas y el Museo Esmeraldas también reportaron daños después del sismo.
Heridos, afectados y la memoria del terremoto del 2016
Lamentablemente, el sismo también dejó un saldo de 32 personas heridas, todas ellas residentes de la capital provincial de Esmeraldas. Adicionalmente, se contabilizan 854 personas afectadas en los cantones de Esmeraldas, Muisne, Rioverde, Atacames y Quinindé a consecuencia del sismo.
Este reciente sismo inevitablemente trajo a la memoria de la población local los dolorosos recuerdos del terremoto de 2016, cuyo epicentro se localizó en Manabí. Aquel trágico evento causó la pérdida de 673 vidas y una extensa destrucción en las provincias costeras del norte del país. La experiencia del sismo de 2016 aún persiste en la memoria colectiva.
Medidas preventivas y suspensión de actividades
A raíz de este nuevo sismo que impactó a Esmeraldas, las autoridades tomaron medidas preventivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía. En toda la provincia se ordenó la implementación del teletrabajo para los empleados públicos. Además, se decidió postergar el inicio de las clases en todos los niveles educativos como medida de precaución tras el sismo.