La obra “Libertarias Anónimas” del colectivo “Despertando Memorias” se estrena en Portoviejo y Estancia Vieja, abordando la violencia de género con presentaciones gratuitas.
La obra teatral “Libertarias Anónimas”, presentada por el colectivo “Despertando Memorias” de Quito, se estrena el 25 y 26 de abril de 2025 en Portoviejo y Estancia Vieja, provincia de Manabí, para visibilizar la violencia de género y el machismo social mediante una propuesta artística gratuita financiada por el Ministerio de Cultura.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Manabí, ubicada en Portoviejo, será el escenario de la primera función de “Libertarias Anónimas” este viernes 25 de abril a las 19:30 en el salón Rosa Elena Falconí. La segunda presentación está programada para el sábado 26 de abril a las 16:00 en la Escuela Comunitaria de Artes de Estancia Vieja, una comunidad rural de la parroquia Colón. Ambas funciones son de entrada gratuita, según confirmó Gisella Palomino, productora del colectivo teatral.
Fernanda Medina, integrante de “Despertando Memorias”, destacó que estas presentaciones forman parte de una gira nacional que busca llevar el teatro a comunidades urbanas y rurales. La obra, de aproximadamente 90 minutos, combina instalación y performance para abordar temas sociales relevantes, como la violencia hacia las mujeres y el machismo.
Fidel Intriago, presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí, explicó que “Libertarias Anónimas” fue seleccionada por un fondo de circulación del Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permite cubrir los costos de la gira y ofrecer funciones sin costo para el público. Este fondo busca democratizar el acceso a las artes escénicas en todo el país.
Libertarias Anónimas: Un mensaje de impacto social
La obra se centra en los retos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual, utilizando el arte como una herramienta de sensibilización. Según Intriago, el colectivo “Despertando Memorias” no solo destaca por su calidad artística, sino también por su compromiso con la reflexión social. La propuesta invita al público a cuestionar las dinámicas de género y a fomentar el diálogo sobre la violencia machista.
El colectivo, originario de Quito, ha trabajado para descentralizar el acceso al teatro, llevando sus producciones más allá de las grandes ciudades. En Manabí, la elección de Estancia Vieja como sede responde a este objetivo, ya que se trata de un espacio cultural rural que rara vez recibe propuestas artísticas de esta magnitud.
La Escuela Comunitaria de Artes de Estancia Vieja, ubicada a 11 km de Portoviejo por la vía a Santana, será el escenario de la función del sábado, un esfuerzo por incluir a comunidades fuera del núcleo urbano en la agenda cultural.
Colaboración institucional para la cultura
La Casa de la Cultura Núcleo de Manabí ha jugado un papel clave en la organización de estas presentaciones. La institución ha promovido activamente la descentralización de las actividades culturales, facilitando que propuestas como “Libertarias Anónimas” lleguen a diversos públicos. En 2020, la Casa de la Cultura de Manabí ya había implementado iniciativas para reactivar el sector cultural en la provincia, incluyendo eventos con aforo limitado y sistemas de cobro en línea, según información publicada en su sitio web.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de su fondo de circulación, cubre los gastos logísticos de la gira, garantizando que las comunidades puedan acceder a teatro de alta calidad sin barreras económicas. Este apoyo ha permitido que “Libertarias Anónimas” se presente en varias localidades del país, consolidándose como una de las obras ganadoras de este fondo en 2025.
Un espacio para la reflexión
“Libertarias Anónimas” no solo busca entretener, sino también generar un impacto en la percepción de las problemáticas de género. La obra utiliza recursos escénicos innovadores para conectar con el público y promover la reflexión sobre la violencia de género, un tema que afecta a miles de mujeres en Ecuador y el mundo.
La Casa de la Cultura de Manabí, ubicada en la calle Sucre y García Moreno, espera una alta asistencia para la función del viernes, mientras que en Estancia Vieja se anticipa una acogida cálida por parte de la comunidad rural. Las presentaciones son una oportunidad para que los habitantes de Manabí accedan a una propuesta cultural que combina arte, activismo y compromiso social.
El colectivo “Despertando Memorias” continuará su gira nacional tras las funciones en Manabí, llevando su mensaje a otras provincias. La colaboración entre el colectivo, la Casa de la Cultura y el Ministerio de Cultura demuestra el potencial del arte como herramienta de transformación social en Ecuador.