El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador fijó para el 1 de mayo de 2025, a las 11h00, la audiencia por la denuncia de Jorge Escala contra el presidente Daniel Noboa, acusado de presunta infracción electoral. La queja, presentada en enero, señala violaciones al Código de la Democracia.
El juez Joaquín Viteri, encargado del caso, estableció que la audiencia se realizará de forma presencial en el auditorio del TCE, según un oficio emitido el 22 de abril de 2025. La denuncia fue interpuesta por Jorge Escala, candidato presidencial del movimiento Unidad Popular. Este acusó a Daniel Noboa de infringir el artículo 278, numeral 3, del Código de la Democracia. Relacionado con el uso indebido de recursos o espacios públicos durante la campaña electoral de 2025.
Viteri advirtió que, si Daniel Noboa o su representante no asisten, la audiencia se llevará a cabo en rebeldía. En caso de ausencia total de las partes, la causa podría archivarse. Así como ocurrió con una denuncia previa presentada por Luis Felipe Tillería, excandidato presidencial del partido Avanza. Esta fue desestimada por incumplir requisitos formales en enero de 2025.
La denuncia de Jorge Escala contra Daniel Noboa
La denuncia de Escala se centra en actividades realizadas por Daniel Noboa durante el inicio de la campaña electoral, incluyendo el presunto reparto de material promocional desde el Palacio de Carondelet el 5 de enero de 2025. Los denunciantes, entre ellos Geovanni Atarihuana, director de Unidad Popular, presentaron pruebas como publicaciones de medios y un decreto ejecutivo que confirma la presidencia de Noboa en ese periodo.
El TCE admitió la causa el 15 de enero de 2025, tras considerar que cumplía con los requisitos establecidos en el Reglamento de Trámites del tribunal. Además, se solicitó una pericia informática para analizar audios y videos relacionados con la denuncia. Aunque la comparecencia de Escala como parte procesal fue desestimada por no legitimar su participación directa.
Contexto de elecciones presidenciales
Este proceso se enmarca en un contexto de tensión electoral tras las elecciones presidenciales de 2025. Daniel Noboa obtuvo la reelección con el 55.7% de los votos frente al 44.3% de Luisa González, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). La oposición, incluyendo Unidad Popular, ha cuestionado la transparencia del proceso, alegando irregularidades como el uso de recursos públicos y la falta de licencia de Daniel Noboa durante la campaña.
El caso refleja los desafíos del sistema electoral ecuatoriano para garantizar el cumplimiento de las normativas en periodos de alta polarización política. El TCE tiene la facultad de imponer sanciones que van desde multas hasta la suspensión de derechos políticos. Aunque expertos señalan que la destitución presidencial no es aplicable bajo el Código de la Democracia. Las elecciones de 2025 en Ecuador estuvieron marcadas por denuncias cruzadas entre candidatos, reflejando un clima de desconfianza en las instituciones electorales.