China devuelve segundo avión Boeing 737 en escalada de guerra comercial con Estados Unidos

El mercado chino es crucial para Boeing, ya que el país representa el 20 % de la demanda mundial de aviones comerciales.
En el marco de la intensificada guerra comercial entre China y Estados Unidos, un segundo avión regresó de Asia a América.
En la empresa Boeing, en Estados Unidos, se fabrican alrededor de 100 aviones que han sido pedidos por China.
En el marco de la intensificada guerra comercial entre China y Estados Unidos, un segundo avión regresó de Asia a América.
En la empresa Boeing, en Estados Unidos, se fabrican alrededor de 100 aviones que han sido pedidos por China.

Jose Moreira

Redacción ED.

En el marco de la intensificada guerra comercial entre China y Estados Unidos, un segundo avión regresó de Asia a América. Se trata de un Boeing 737 MAX 8, destinado a la compañía Xiamen Airlines, que China devolvió a territorio estadounidense. La decisión, confirmada por un portavoz de la aerolínea china, responde a la orden de Pekín de suspender las compras de aeronaves y componentes estadounidenses. Esto en retaliación a los aranceles impuestos por Washington.

El Boeing 737 MAX 8 partió desde el centro de finalización de Boeing en Zhoushan, cerca de Shanghái. Luego hizo una escala técnica en Guam, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, antes de dirigirse a Seattle. Allí se encuentra el centro de producción de la compañía. Este trayecto de aproximadamente 8 mil kilómetros es habitual para los aviones que Boeing entrega o recibe de regreso. El domingo 20 de abril, otro 737 MAX, también pintado con los colores de Xiamen Airlines, retornó a Seattle, según informó la aerolínea.

Aumenta la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Un portavoz de Xiamen Airlines confirmó la devolución de ambos aviones, pero no proporcionó detalles sobre los motivos específicos. La compañía se limitó a señalar que la decisión se enmarca en directrices gubernamentales. La medida se produce tras la orden de Pekín a todas las aerolíneas chinas de suspender la adquisición de aviones Boeing. También prohíbe la adquisición de cualquier equipo o repuesto fabricado por empresas estadounidenses.

La devolución de los aviones es un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Días atrás, Washington impuso un arancel del 145 % a una amplia gama de productos chinos. Argumentó la necesidad de proteger su industria frente a prácticas comerciales desleales. En respuesta, Pekín anunció impuestos aduaneros del 125 % a bienes estadounidenses, duplicando los costos de importación de aeronaves, componentes y otros productos fabricados en EE.UU.

Impacto económico considerable en Boeing

Estas medidas han afectado directamente a Boeing, uno de los mayores fabricantes aeronáuticos del mundo y un pilar de la economía estadounidense. China, uno de los mercados de aviación más grandes a nivel global, representa una parte significativa de los pedidos de Boeing. La suspensión de compras por parte de aerolíneas chinas, como Xiamen Airlines, podría tener un impacto económico considerable para la compañía. Boeing enfrenta desafíos tras años de problemas técnicos con el 737 MAX.

La decisión de China de devolver los aviones y suspender las compras de Boeing se suma a las dificultades que enfrenta el sector aeronáutico en el contexto de la guerra comercial. Las aerolíneas chinas, que operan una de las flotas más grandes del mundo, han sido instadas a priorizar proveedores locales. Una de ellas es la estatal Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), que produce el C919, un competidor directo del Boeing 737 y el Airbus A320.

Represalias comerciales a Pekín

El mercado chino es crucial para Boeing, ya que el país representa aproximadamente el 20 % de la demanda mundial de aviones comerciales. Según datos de la industria, China tenía pedidos pendientes por más de 100 aviones Boeing antes de la reciente orden de suspensión. La devolución de los dos 737 MAX por parte de Xiamen Airlines, aunque simbólica, envía una señal clara de las represalias comerciales de Pekín.

Ni Boeing ni el gobierno estadounidense han emitido comentarios oficiales sobre la devolución de los aviones o la suspensión de compras por parte de China. Sin embargo, analistas de la industria aeronáutica señalan que las tensiones comerciales podrían prolongar las negociaciones entre ambos países. Esto afectaría no solo a Boeing, sino también a otras empresas estadounidenses con fuerte presencia en el mercado chino.

Por su parte, el gobierno chino ha reiterado su compromiso de proteger su economía frente a las medidas arancelarias de EE.UU., mientras promueve el desarrollo de su industria aeronáutica doméstica. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales bilaterales y el impacto en la cadena de suministro global de la aviación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO