¿Quién soy yo para juzgar?: Las 10 frases del Papa Francisco que cambiaron la Iglesia

El pontificado de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, se caracterizó por su enfoque progresista.
¿Quién soy yo para juzgar Las 10 frases del Papa Francisco que cambiaron la Iglesia
El Papá hizo temblar la Iglesia con sus frases.
¿Quién soy yo para juzgar Las 10 frases del Papa Francisco que cambiaron la Iglesia
El Papá hizo temblar la Iglesia con sus frases.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes en Roma, a la edad de 88 años, tras varios días de enfermedad, según un comunicado oficial del Vaticano.

Como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco ha pronunciado diversas frases.

Durante sus casi doce años como líder de la Iglesia Católica, desde su elección en 2013, el Papa Francisco pronunció numerosas frases que resonaron más allá de la comunidad religiosa, abordando temas como la homosexualidad, la paz mundial, la migración y la justicia social.

El Papa Francisco y su deseo de modernizar la Iglesia 

El pontificado de Francisco se distinguió por su apertura al diálogo y su preocupación por los marginados. En consecuencia, sus palabras reflejaron un deseo de modernizar la Iglesia y hacerla más inclusiva. A continuación, se detallan algunas de sus frases más significativas y el contexto en el que fueron pronunciadas:

  1. “Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”

    • Esta declaración se realizó el 29 de julio de 2013, durante un vuelo de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil.
    • Un periodista preguntó sobre un supuesto “lobby gay” en el Vaticano, y el Papa Francisco respondió con esta frase, que marcó un cambio significativo en la postura de la Iglesia hacia la comunidad LGBTQ+.
    • Esta pregunta surgió en un contexto de escandalo dentro del vaticano, por acusaciones de corrupción y de encubrimiento de abusos sexuales.
  2. “Yo no quería ser Papa”  

    • El 7 de junio de 2013, durante un diálogo con estudiantes de escuelas jesuitas de Italia y Albania, Francisco reveló su reticencia inicial a asumir el papado. Explicó que, en su opinión, una persona que desea el cargo demuestra una falta de humildad. Esta declaración buscaba mostrar su humanidad y humildad.
  3. “Los abusos a menores son la vergüenza y la humillación de la Iglesia”

    • Durante su visita a Bélgica el 27 de septiembre de 2024, el Papa Francisco abordó el tema de los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Expresó su profunda vergüenza y pidió perdón a las víctimas, comprometiéndose a tomar medidas para prevenir futuros casos. La iglesia se encontraba bajo una fuerte presión mundial.
  4. “Mejor ser ateo que mal cristiano” 

    • En una de sus audiencias generales, el Papa Francisco criticó las malas prácticas de algunos creyentes. Denunció la hipocresía de quienes asisten a la Iglesia pero viven odiando o difamando a otros. Esta frase buscaba promover la autenticidad y la coherencia entre la fe y la vida cotidiana.
  5. “Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”

    • Durante la Invocación por la Paz en Tierra Santa de 2014, el Papa Francisco reunió al presidente israelí y al líder palestino en los Jardines Vaticanos. Esta frase se convirtió en un llamado constante a la resolución pacífica de conflictos, especialmente en regiones afectadas por la violencia.
  6. “Una persona que piensa en construir muros y no puentes, no es cristiano”

    • En 2016, mientras viajaba de Ciudad de México a Roma, el Papa Francisco criticó las políticas migratorias restrictivas, en particular la propuesta de Donald Trump de construir un muro en la frontera con México. Esta declaración generó un amplio debate sobre la responsabilidad moral de los países hacia los migrantes.
  7. “El papel de la mujer en la Iglesia va mucho más allá de la funcionalidad”

    • En 2019, durante el Sínodo de los Obispos de la Región Panamazónica, el Papa Francisco destacó la importancia del rol de la mujer en la Iglesia. Sin embargo, mantuvo su postura en contra de la clericalización femenina, enfatizando la necesidad de valorar su contribución más allá de las funciones litúrgicas.
  8. “Paternidad responsable”

    • En 2015, durante un viaje de Manila a Roma, el Papa Francisco abordó el tema del control de natalidad. Hizo un llamado a la “paternidad responsable”, refiriéndose al uso de métodos de planificación natural. Buscaba equilibrar la apertura a la vida con la responsabilidad de los padres.
  9. “No se dejen robar la alegría, no pierdan la esperanza”

    • Durante su visita a Colombia en 2017, el Papa Francisco dejó un mensaje de esperanza a los jóvenes. Estas palabras resonaron en un país que buscaba la reconciliación tras años de conflicto armado.
  10. “Como me gustaría una iglesia pobre y para los pobres”

    • Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco expresó su deseo de una Iglesia austera y comprometida con los más necesitados. Esta visión se reflejó en su estilo de vida y en sus constantes llamados a la justicia social.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO