Asamblea Nacional adopta sesiones virtuales hasta mayo por remodelación del Pleno

Esta remodelación se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo, un día antes de la posesión de los legisladores electos para el período 2025-2029.
La remodelación del Pleno de la Asamblea Nacional se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo
La remodelación del Pleno de la Asamblea Nacional se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo del 2025.
La remodelación del Pleno de la Asamblea Nacional se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo
La remodelación del Pleno de la Asamblea Nacional se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo del 2025.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La Asamblea Nacional de Ecuador mantendrá sus sesiones del Pleno en formato virtual hasta el 13 de mayo del 2025, debido a los trabajos de adecuación y ampliación del hemiciclo ‘Nela Martínez’. Esta remodelación se da para recibir a los 14 nuevos asambleístas que asumirán sus curules el 14 de mayo. Es decir, un día antes de la posesión de los legisladores electos para el período 2025-2029.

La decisión responde a la necesidad de adaptar el espacio legislativo al incremento de 137 a 151 parlamentarios, según información oficial. El 16 de abril, la sesión del Pleno, en la que se posesionaron los vocales suplentes del Consejo de Participación Ciudadana, ya se realizó de manera virtual, marcando el inicio de esta modalidad. Medios legislativos indicaron que el motivo principal fue el comienzo de las obras en el hemiciclo.

En el interior del hemiciclo, también se retiraron las curules laterales al acceso principal y se cubrió el piso con plástico celeste para protegerlo durante los trabajos. Aunque la administración de la Asamblea Nacional no ha proporcionado detalles oficiales sobre el cronograma, el contrato adjudicado a inicios de abril establece un plazo máximo de 40 días para la entrega de las obras. Esto coincide con la fecha prevista para la sesión inaugural de la nueva legislatura el 14 de mayo. Es decir, cuando se elegirán las autoridades del organismo. El 24 de mayo, Daniel Noboa asumirá la presidencia de la República.

Costos de las adecuaciones

Según el portal de Compras Públicas, desde finales de marzo se registran dos contratos relacionados con la llegada de los nuevos asambleístas. El primero, catalogado como “restauración del salón plenario”, tiene un costo de  77.292 dólares y se ejecuta en el hemiciclo ‘Nela Martínez’. El segundo, por 55.556 dólares, corresponde a la adquisición de equipamiento para 14 nuevas oficinas, incluyendo mobiliario para los legisladores y su personal. La Asamblea señaló que estos muebles buscan garantizar un “entorno de trabajo cómodo y organizado” que armonice con el existente.

Incremento en el gasto público

Cada asambleísta cuenta con dos asesores y dos funcionarios administrativos, lo que implica que los 14 nuevos legisladores generarán 70 empleos adicionales. Según cálculos de la administración del expresidente Guillermo Lasso, el costo mensual por asambleísta, incluyendo su equipo, asciende a 15.800 dólares. Con el incremento de parlamentarios, la Asamblea Nacional incurrirá en un gasto adicional de 2,6 millones de dólares anuales.

Este aumento en el número de asambleístas contrasta con la consulta popular de 2023, impulsada por Lasso, que proponía reducir los legisladores de 137 a 116. Sin embargo, el 54% de los votantes rechazó la propuesta, a pesar del descontento generalizado hacia la Asamblea.

La ampliación del número de asambleístas responde a la necesidad de representar el crecimiento poblacional y garantizar una mayor proporcionalidad en la distribución de curules. No obstante, el incremento ha generado debate sobre la sostenibilidad financiera del organismo, en un contexto de restricciones presupuestarias. Mientras las obras avanzan, la virtualidad permitirá que las sesiones legislativas continúen sin interrupciones hasta que el hemiciclo esté listo para la nueva legislatura.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO