El ruido vehicular y parlantes alteran la tranquilidad en las calles de Portoviejo

En Portoviejo existen dos ordenanzas para el control del ruido. Se establecen límites que se deben cumplir, pero no se controla.
En las calles de Portoviejo, hay propietarios de vehículos que generan ruidos con parlantes.
En las calles de Portoviejo, hay propietarios de vehículos que generan ruidos con parlantes.
En las calles de Portoviejo, hay propietarios de vehículos que generan ruidos con parlantes.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

El exceso de ruido generado por vehículos con parlantes y motocicletas afecta a los ciudadanos diariamente, especialmente en avenidas céntricas de Portoviejo. Esto, debido a la falta de control y el incumplimiento de normativas, según residentes.

En avenidas como Manabí, América, Urbina y la vía a Santa Ana, los habitantes enfrentan un problema constante: el ruido excesivo proveniente de carros equipados con parlantes a alto volumen y motocicletas. Francisco Pico, trabajador en la vía a Santa Ana, describe la situación como insoportable, especialmente los fines de semana por la noche. “Nadie regula a los conductores que estacionan sus vehículos y reproducen música a todo volumen”, señaló Pico. Este panorama se repite en zonas comerciales y residenciales, donde los niveles de ruido superan los estándares permitidos.

Un comerciante de la intersección de avenida América y calle Córdova, quien prefirió no revelar su identidad, confirmó que los vehículos estacionados con parlantes a máxima potencia son una molestia constante. “Durante el día, soportamos el ruido de carros y motos; es un problema diario”, afirmó. 

Normativas vigentes y sus límites

Portoviejo cuenta con dos ordenanzas municipales para combatir la contaminación acústica: una enfocada en la prevención y control de la emisión de ruidos y otra específica contra ruidos molestos. Estas normativas prohíben el uso de equipos de amplificación en vehículos o locales que superen los niveles de decibeles establecidos según el uso del suelo. En zonas residenciales, el límite nocturno (20:00 a 06:00) es de 45 decibeles, mientras que en áreas comerciales se permite hasta 55 decibeles durante el día.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el ruido urbano no exceda los 53 decibeles durante el día y los 45 decibeles por la noche para evitar impactos en la salud, como pérdida de audición, estrés, trastornos del sueño o problemas cardiovasculares. Sin embargo, fuentes como el claxon de un automóvil o una motocicleta (hasta 100 dB) superan ampliamente estos umbrales, según estudios de la OMS.

Impactos en la salud y controles

La exposición prolongada a niveles de ruido superiores a 65 decibeles, según la OMS, puede causar efectos graves en la salud. En Europa, la Agencia Europea de Medio Ambiente reporta que el ruido provoca 12.000 muertes prematuras y 48.000 casos de cardiopatía isquémica al año. En Portoviejo, aunque no hay estadísticas locales específicas, los residentes reportan molestias como irritabilidad y dificultades para dormir debido al ruido constante.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO