El Museo Archivo Histórico de Portoviejo celebró el Día Internacional del Arte con un taller de pintura, fomentando la creatividad de niños y jóvenes.
El Museo Archivo Histórico de Portoviejo conmemoró el Día Internacional del Arte los días 15 y 16 de abril en Portoviejo organizando un taller de pintura para promover la creatividad entre niños, jóvenes y adolescentes.
Taller de pintura por el Día del Arte
El Museo Archivo Histórico de Portoviejo, parte de la Corporación Ciudad Alfaro del Ministerio de Cultura y Patrimonio, organizó un taller de pintura los días 15 y 16 de abril de 2025 para conmemorar el Día Internacional del Arte. Katiusca Lopera Rodríguez, responsable del museo, explicó que la actividad reunió a niños, jóvenes y adolescentes en una jornada artístico-cultural. “Desarrollamos esta actividad por el Día Mundial del Arte, declarado por la Unesco en 2012 en homenaje al natalicio de Leonardo da Vinci”, señaló.
El taller fue dirigido por la Escuela de Artes Víctor Cedeño, liderada por el artista y docente Víctor Cedeño. Los participantes, estudiantes de la escuela, trabajaron en técnicas de pintura. “Son clases muy dinámicas, no solo en pintura, sino también en otros materiales”, afirmó Lopera.
Las obras creadas durante el taller serán exhibidas en el museo durante una exposición de 10 a 15 días, abierta al público para motivar a los jóvenes a involucrarse en el arte. “Mostramos al público, a los niños, y los motivamos a seguir en este mundo del arte y la cultura”, agregó Lopera.
Colaboración con la Escuela de Artes
La Escuela de Artes Víctor Cedeño colaboró activamente en el evento, aportando su experiencia en formación artística. Víctor Cedeño, director de la escuela, destacó la importancia de estas iniciativas para promover el arte en Manabí. “Estas fechas son una oportunidad para promover el arte en sus diferentes expresiones”, afirmó. La escuela ha trabajado previamente con el museo en exposiciones, consolidando una alianza para fomentar el talento local.
Cedeño resaltó el arraigo artístico de Manabí, que se remonta a 5.000 años con evidencias de las culturas Valdivia, Bahía y Manteña. “Manabí siempre se ha caracterizado por su talento artístico, desde la época precolombina hasta la llegada de los españoles”, señaló. Según el artista, el interés por la pintura ha crecido en Portoviejo, donde los materiales artísticos como lienzos, pinceles y pinturas escasean en los almacenes debido a la alta demanda.
Exhibición al aire libre
Además del taller, el Día Internacional del Arte fue conmemorado el 15 de abril con una exhibición de obras al aire libre en los exteriores del edificio de la Prefectura de Manabí, en Portoviejo. Un grupo de artistas locales presentó sus trabajos, atrayendo a transeúntes y autoridades. La actividad buscó visibilizar el talento artístico de la provincia y reforzar su identidad cultural.
Contexto cultural en Manabí
Manabí es reconocida como un centro cultural en Ecuador, con una rica tradición artística que abarca desde las culturas precolombinas hasta la actualidad. Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la provincia cuenta con 12 museos y numerosos espacios culturales, como el Museo Archivo Histórico de Portoviejo, que preserva documentos y promueve actividades artísticas. En 2024, el museo organizó 15 eventos culturales, atendiendo a más de 5.000 visitantes.
El Día Internacional del Arte, establecido por la Unesco en 2012, busca destacar el papel del arte en el desarrollo social y cultural. En Ecuador, instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana y museos locales han adoptado la fecha para promover actividades que involucren a las comunidades, especialmente a los jóvenes.
Impacto del taller, a propósito del Dia Internacional del Arte
El taller de pintura no solo celebró el Día Internacional del Arte, sino que también fortaleció la formación de nuevos talentos en Portoviejo. La participación de niños y adolescentes refleja el interés de las nuevas generaciones por las artes plásticas. “En Portoviejo hay evidencias de que el amor por el arte se ha incrementado”, afirmó Cedeño, citando la alta demanda de materiales artísticos.
La exposición de las obras permitirá a los participantes mostrar su trabajo y recibir retroalimentación del público. Este tipo de iniciativas, según Lopera, fomenta la autoestima de los jóvenes y su conexión con la cultura local.
Próximos Pasos
El Museo Archivo Histórico de Portoviejo planea continuar su colaboración con la Escuela de Artes Víctor Cedeño para futuros eventos culturales. La exposición de las obras del taller será anunciada en los próximos días, con entrada gratuita para los visitantes. Además, el museo prepara nuevas actividades para el segundo semestre de 2025, enfocadas en la promoción del patrimonio cultural de Manabí.