Cuatro cerros del cantón Santa Ana, en la provincia de Manabí, son monitoreados por técnicos municipales y del Instituto Geofísico, debido a los riesgos de deslizamientos y grietas en el terreno provocados por la temporada invernal, informaron autoridades locales.
La inspección se realizó en los cerros Mocochal, Las Guaijas, Sasay Adentro, y La Vainilla, zonas identificadas con antecedentes de inestabilidad geológica. Según Karla Rivas, directora de Gestión y Planificación Territorial del Municipio de Santa Ana, el objetivo fue determinar el nivel de afectación estructural en cada uno de estos puntos mediante el uso de tecnología especializada.
La Vainilla, comunidad ubicada en la parroquia Honorato Vásquez, fue objeto de una actualización del diagnóstico, dado que en 2023 ya se habían detectado movimientos de masa que encendieron las alarmas y motivaron recomendaciones de reubicación de familias.
Nuevos sectores en observación por riesgo de deslizamientos
Wendy Ruiz, presidenta del Gobierno Parroquial, explicó que la inspección se extendió a las comunidades 10 de Agosto, Bella Flor y La Laguna, por presentar condiciones similares de inestabilidad. En La Vainilla, varias viviendas que antes no tenían afectaciones estructurales, ahora presentan daños visibles, lo que incrementa la preocupación.
Ruiz también señaló que se han enviado seis oficios a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en los últimos seis meses, solicitando atención prioritaria para estas zonas. No se ha precisado el número exacto de familias en situación de riesgo.
El cerro amenaza el cementerio
Uno de los casos más preocupantes es el del cerro Mocochal, colindante con el cementerio general de Santa Ana, donde los deslizamientos han sido tan intensos que incluso se han destruido tumbas, situación inédita en el sector. Este fenómeno representa no solo una amenaza geológica, sino también un impacto social y emocional para la comunidad.
Antonio Macías, exjugador de Liga de Portoviejo en los años 90, conocido como ‘Rambo’ por su cabellera y físico, manifiesta que está preocupado por lo que está pasando en el cerro, ya que en el cementerio está sepultado su padre. Recalcó además la inversión familiar en el cuerpo de bóvedas.
Situaciones similares en Manabí y otras provincias
Durante los últimos años, Manabí ha registrado varios eventos relacionados con movimientos de masa a causa de las lluvias intensas. En 2022, en el cantón Chone, comunidades como Garrapatilla y El Mate experimentaron deslizamientos de tierra. Aquello comprometió viviendas y vías rurales, según reportes del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. Estos eventos evidencian la vulnerabilidad geológica de ciertas zonas montañosas y la necesidad de planes de mitigación más robustos.
A nivel nacional, provincias como Loja y Chimborazo también han reportado escenarios similares. En abril de 2023, en el cantón Alausí, un deslizamiento masivo dejó más de 60 viviendas destruidas y decenas de víctimas. El hecho que motivó una declaratoria de emergencia por parte del Gobierno. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha reiterado la importancia del monitoreo en zonas con antecedentes de inestabilidad. Especialmente lo sugiere durante la temporada invernal, donde el volumen de precipitaciones puede acelerar procesos de remoción de masas.
Con información de Miguel Cedeño.