El mantenimiento vehicular es clave para enfrentar una temporada lluviosa como la que atraviesa el Ecuador. Según expertos, revisar siempre el vehículo es fundamenta para responder mejor, más allá de una buena maniobra y no sufrir un accidente de tránsito. Las intensas lluvias que afectan a diversas provincias de Ecuador han generado un incremento significativo de siniestros viales. Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en 2023 se registraron 20.994 accidentes, con un promedio diario de 58 incidentes y 7 fallecidos. ¿La causa? Condiciones climáticas adversas, exceso de velocidad y falta de mantenimiento vehicular.
En este contexto, expertos como Diego Quiñones, Gerente de Servicio de Hyundai, enfatizan que “un vehículo en buen estado es la primera línea de defensa contra accidentes”. Por ello, realizar revisiones periódicas antes y durante la temporada de lluvias se vuelve fundamental para garantizar un desplazamiento seguro.
¿Qué mantenimiento vehicular se debe hacer durante temporada de lluvias?
El mantenimiento preventivo no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también es una herramienta efectiva para reducir los riesgos en carretera. Estos son los puntos clave a revisar:
-
Frenos: Un sistema de frenos óptimo garantiza respuestas rápidas en situaciones inesperadas. Pastillas y discos desgastados incrementan la distancia de frenado, sobre todo en superficies mojadas.
-
Llantas: La profundidad mínima de la banda de rodadura debe ser de 1,6 mm. Neumáticos en mal estado aumentan el riesgo de aquaplaning, una de las causas más comunes de accidentes bajo la lluvia.
-
Limpiaparabrisas: Reemplazarlos si no limpian eficazmente el parabrisas. Una buena visibilidad es esencial en condiciones climáticas difíciles.
-
Amortiguadores: Su desgaste reduce la estabilidad y el control del vehículo. Revisarlos periódicamente es clave para una conducción segura.
Recomendaciones clave para conducir bajo la lluvia
Entre enero y noviembre de 2024, solo Quito registró 119 siniestros viales asociados a lluvias, según la plataforma Quito Data Vial. Para evitar ser parte de esta estadística, además del mantenimiento vehicular, considera estas sugerencias:
-
Reducir la velocidad: La ANT atribuye el 17% de accidentes al exceso de velocidad. Con lluvia, la adherencia disminuye, por lo que es necesario ajustarse a las condiciones del camino.
-
Aumentar la distancia de seguridad: Permite frenar a tiempo y evitar colisiones múltiples.
-
Encender las luces bajas: Mejora la visibilidad sin generar reflejos molestos que dificultan la conducción.
Errores comunes al conducir bajo la lluvia
Además, el experto advierte sobre prácticas que deben evitarse:
-
No usar control de crucero: Quitar control al conductor en condiciones adversas puede resultar peligroso.
-
Evitar maniobras bruscas: Giros o frenadas repentinas pueden provocar derrapes o pérdida de control.
-
No pasar por zonas inundadas: Pueden ocultar huecos o causar hidroplaneo. Si es inevitable, pasar lentamente y con precaución.
¿Por qué se incrementan los siniestros en época de lluvias?
Durante la época lluviosa, las vías se tornan más peligrosas. El agua reduce la fricción entre neumáticos y asfalto, lo que dificulta el frenado. A esto se suma la poca visibilidad, los obstáculos ocultos por charcos, y la falta de preparación de algunos conductores. La prevención y la conciencia vial son fundamentales. Mantener el vehículo en condiciones óptimas no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también protege vidas.
De ahí que, un buen mantenimiento vehicular es primordial para precautelar el bienestar no solo del automotor sino de la integridad de cada conductor y sus acompañantes.