El prefecto Leonardo Orlando felicita a Daniel Noboa por el triunfo y exhorta al Gobierno a trabajar en conjunto

El pronunciamiento de Orlando contrasta con recientes críticas que él mismo dirigió al gobierno de Noboa.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, felicitó al presidente reelecto Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta electoral.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, felicitó al presidente reelecto Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta electoral.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, felicitó al presidente reelecto Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta electoral.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, felicitó al presidente reelecto Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta electoral.

Jose Moreira

Redacción ED.

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, felicitó al presidente reelecto Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta electoral. Lo hizo a través de una publicación en su cuenta de X. En su mensaje, expresó su deseo de trabajar de manera conjunta con el gobierno para promover el desarrollo de Manabí y del país. Destacó la importancia de la unidad más allá de las diferencias políticas.

«El pueblo ecuatoriano se ha expresado en las urnas. Deseamos al Presidente reelecto el mayor de los éxitos en este nuevo período. Que Dios le bendiga», escribió Orlando. Además, reiteró su compromiso de colaborar con el Ejecutivo para impulsar el progreso de Manabí. El prefecto resaltó que la provincia, conocida por su espíritu trabajador, espera de sus autoridades un esfuerzo dedicado a su bienestar.

Orlando también hizo un llamado a superar las divisiones ideológicas. «Hay que trabajar en unidad, más allá de nuestras líneas políticas y las ideologías«, señaló. Él destacó que Manabí ha manifestado en las urnas sus expectativas hacia sus representantes. Este mensaje llega tras una campaña electoral marcada por la polarización entre el oficialismo y el correísmo, al que Orlando pertenece.

Leonardo Orlando y su crítica al Gobierno de Daniel Noboa

El pronunciamiento de Orlando contrasta con recientes críticas que él mismo dirigió al gobierno de Noboa. Días atrás, el prefecto cuestionó la decisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de revocar la administración de la carretera Portoviejo-Montecristi a la Prefectura de Manabí. «Esta decisión atenta contra la descentralización y el derecho de los manabitas a un desarrollo autónomo», declaró Orlando. Él argumentó que la medida refleja un enfoque centralista del Estado.

La controversia sobre la carretera se remonta a la gestión del exprefecto Mariano Zambrano, cuando el MTOP delegó su administración a la Prefectura, incluyendo el tramo Montecristi-La Cadena. Sin embargo, esta delegación fue revertida, generando desacuerdos. En mayo de 2023, Orlando solicitó formalmente al MTOP la gestión de la red vial estatal de Manabí, insistiendo en la importancia de avanzar en la descentralización. El rechazo a esta petición intensificó las críticas del prefecto, quien considera que el gobierno limita la autonomía provincial.

Contexto político y regional

La felicitación de Orlando a Noboa, a pesar de su afiliación correista, refleja un intento de tender puentes tras una contienda electoral reñida. Manabí, una de las provincias más pobladas y económicas de Ecuador, es clave en el escenario político nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), esta región aporta significativamente al PIB nacional a través de sectores como la agricultura, la pesca y el comercio. Las demandas de descentralización, como las planteadas por Orlando, responden a la búsqueda de mayor control sobre recursos y proyectos locales.

El mensaje del prefecto también se da en un contexto donde Noboa, con el 55,35 % de los votos según el Consejo Nacional Electoral (CNE), busca consolidar su mandato. La relación entre el Ejecutivo y las autoridades locales será crucial para implementar políticas efectivas en regiones como Manabí, donde las necesidades de infraestructura y desarrollo son prioritarias.

Un llamado al trabajo conjunto

La publicación de Orlando sugiere una disposición al diálogo, a pesar de las tensiones previas con el gobierno. Su énfasis en la unidad y el desarrollo podría abrir espacios para la colaboración en proyectos que beneficien a Manabí. Principalmente en temas viales o iniciativas de empleo. El desafío para ambas partes será encontrar un equilibrio entre las demandas de descentralización y las prioridades nacionales.
Con este gesto, Leonardo Orlando reconoce el resultado electoral y se posiciona como un actor dispuesto a contribuir al progreso de su provincia y del país. Esto en un momento clave para la gobernabilidad de Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO