Rosa Vélez, observa los trabajos de construcción de la plataforma, donde se ubicará su kiosco con el de otros dos comerciantes. El área donde se establecerán los tres kioscos, en la playa El Murciélago, tiene un espacio de 17 metros de ancho por 19 metros de largo. Hasta ahora la inversión es de seis mil dólares, pero aún falta más inversión, dijo la mujer.
En total son seis plataformas que albergarán cada una a tres kioscos y un restante, donde estará uno sólo. Este proyecto, beneficiará a los comerciantes que fueron afectados por la época invernal en febrero pasado. Los propietarios de estos locales, se dedican a la venta de bebidas como cócteles, cervezas y otros. Vélez señaló que en los veinte años que lleva trabajando en esta playa, ha sufrido pérdidas económicas por los aguajes. A pesar de las afectaciones, nunca han recibido apoyo de institución alguna.
Leonardo Ortiz, otro comerciante favorecido con el proyecto indicó que para levantar estas plataformas, donde dice mejorarán la presentación de sus locales, han tenido que recurrir a créditos. El comerciantes indicó que espera concretar el proyecto para empezar a laborar sin problemas.
Apoyo de otros comerciantes.
Gustavo Reyes, propietario de uno de los restaurantes de la playa El Murciélago indicó que esto ayudará a mejorar la imagen del sector turístico. Reyes manifestó que ha escuchado desacuerdos, donde mencionan que habiendo un Malecón Escénico, porque ahora se permite colocar los kioscos de esta forma. Él afirmó que la acción que se busca complementar con estos kioscos, incluso atraerá más clientes para los restaurantes de esta playa.
Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio Manta señaló que ya existe un plan de mejoras que se ejecuta desde inicios de 2025. Todo esto se enmarca en un proceso de transformación integral para revitalizar cinco playas más representativas. Estas son Murciélago, Tarqui, San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo. Con esta iniciativa, el municipio busca consolidar su liderazgo turístico a nivel nacional e internacional, combinando infraestructura moderna, ordenamiento territorial y participación comunitaria.
Según explicó, la propuesta contempla tres frentes clave: la zonificación de las playas, la conformación de comités turísticos y el desarrollo de obras que respondan a las características únicas de cada sector costero. En la zonificación de las playas pretende organizar las actividades turísticas, comerciales y recreativas de forma eficiente. A través de este esquema, cada espacio se destina a una función específica, como deportes acuáticos, gastronomía, descanso o comercio.
Proyecto inicia en playa El Murciélago
En el segundo eje, el municipio impulsa la creación de comités turísticos en cada playa. Estos grupos incluyen a comerciantes, pescadores, líderes barriales y otros actores clave de la comunidad. Su misión consiste en canalizar propuestas, colaborar en la gestión diaria y garantizar que las decisiones respondan a las realidades locales.
En la playa El Murciélago, el comité ya se encuentra conformado y espera la aprobación formal de la alcaldesa Marciana Valdivieso. Este mecanismo fomenta un trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, con una visión común de desarrollo sostenible. Además, cada comité contará con un enlace general que facilitará la coordinación entre playas.
Playas buscan ser destino azul
Mientras tanto, Santa Marianita trabaja en la obtención del reconocimiento como “destino azul”, una distinción internacional que premia la conservación ambiental y el turismo responsable. Al mismo tiempo, San Lorenzo y Ligüiqui consolidan sus modelos de turismo sostenible, sirviendo como ejemplo para otras zonas costeras.
El tercer pilar del proyecto prioriza la infraestructura moderna y la creación de nuevos atractivos turísticos. En El Murciélago, los antiguos puestos de madera naranja, antes símbolo del deterioro urbano, darán paso a estructuras funcionales y estéticamente integradas al entorno.
Esta mejora responde a una alianza público-privada que garantiza los recursos necesarios para la ejecución. Asimismo, el municipio construye una nueva torre de salvavidas y una casa para surfistas, ambas con diseños pensados para el clima y la actividad costera.
Uno de los elementos más innovadores del plan se concreta en una plataforma elevada con corredores decorados con palmeras y luces LED. Esta estructura potenciará el turismo nocturno, al ofrecer un espacio seguro y atractivo para caminar frente al mar después del atardecer. La iluminación estratégica y el diseño armónico permitirán que tanto locales como turistas disfruten de la playa en horarios extendidos.
Aunque cada balneario contará con proyectos personalizados, el municipio articula todas las acciones bajo una visión compartida. Así, las cinco playas se complementarán entre sí, formando un circuito turístico integral que atraiga visitantes durante todo el año.
Cambios en los balnearios
Hasta el momento, en El Murciélago concentra los mayores avances. Sin embargo, los trabajos en Santa Marianita, San Lorenzo y Ligüiqui evidencian un progreso firme. Hidalgo señaló que el proyecto ya superó su fase inicial y que, durante este año, Manta mostrará cambios visibles que marcarán un antes y un después en la forma de disfrutar sus playas.
El respaldo de la empresa privada y el compromiso activo de la ciudadanía fortalecen el plan. Además, la Alcaldía de Manta destina recursos técnicos y humanos para asegurar su ejecución sin contratiempos.
Con esta propuesta, Manta apuesta por un turismo organizado, sostenible e inclusivo. La ciudad no solo mejora su imágen costera, sino que también garantiza bienestar para sus habitantes y oportunidades para el desarrollo local. En un contexto regional competitivo, esta transformación coloca a Manta en el mapa como un referente turístico que equilibra modernidad y tradición.