El clima del miércoles 26 de marzo en Ecuador promete sol, nubes y lluvias intensas, según el INAMHI, con variaciones.
El 26 de marzo de 2025, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) anticipa condiciones climáticas diversas en cinco ciudades de Ecuador, incluyendo temperatura, sensación térmica, radiación UV y probabilidad de lluvia, para preparar a la población tras los reportes de este martes.
El pronóstico del INAMHI para este miércoles 26 de marzo de 2025, publicado hoy martes 25, muestra un clima cambiante en Ecuador. Con datos satelitales y modelos meteorológicos, se esperan desde cielos despejados hasta lluvias fuertes según la región.
Así será el clima en estas ciudades del país
- En Manta, el día comenzará con cielos mayormente despejados, temperaturas rondando los 27°C, una sensación térmica cercana a los 29°C, radiación UV alta en niveles de 8, y una probabilidad de lluvia baja del 20%.

- Luego, en Portoviejo, habrá un cielo parcialmente nublado, temperaturas cerca de los 28°C, sensación térmica subiendo a 31°C, radiación UV alta en 7, y un riesgo de lluvia que aumenta al 30%.

- Pasando a Guayaquil, se prevén nubes con lluvias moderadas, temperaturas en torno a los 30°C, sensación térmica más alta de 34°C, radiación UV moderada en 6, y una probabilidad de lluvia del 60%.

- En Santo Domingo, predominarán lluvias intensas, temperaturas próximas a los 25°C, sensación térmica de 27°C, radiación UV baja en 4, y una alta probabilidad de lluvia del 85%.

- Por último, en Quito, el clima será nublado con chubascos, temperaturas frescas de 17°C, sensación térmica de 16°C, radiación UV alta en 9, y un chance de lluvia del 75%.

Contexto climático
El clima de mañana responde a la temporada húmeda de marzo, según el INAMHI. Las lluvias en Santo Domingo y Quito están ligadas a frentes húmedos del interior, mientras el sol en Manta refleja estabilidad costera.
La radiación UV alta es típica por la posición ecuatorial. En 2025, marzo sigue mostrando un aumento del 15% en precipitaciones respecto al promedio, según datos del INAMHI de 2024. Esto afecta especialmente a Guayaquil y Santo Domingo, donde las lluvias intensas impactan la movilidad y agricultura.
Kerlley Ponce